Economía gig y freelancing: cómo capacitarte para ser tu propio jefe


3
Compartir en:
Economía gig y freelancing: cómo capacitarte para ser tu propio jefe

La economía giggigs, freelancing, trabajo independiente— está en auge. Se estima que para 2027, la mitad de los trabajadores en países desarrollados formarán parte de este modelo, impulsado por la búsqueda de flexibilidad y autonomía. No obstante, tener éxito como freelancer implica algo más que habilidades técnicas: requiere preparación estratégica y adaptabilidad.


Habilidades clave para triunfar en la economía gig

Un análisis de Marlee señala que, para destacarte en este entorno, necesitas combinar creatividad, autonomía y habilidades digitales. Aquí van algunas esenciales:

Flexibilidad mental (pensamiento lateral). 

Autonomía para planificar y ejecutar tareas sin supervisión.

Orientación a objetivos y resolución de problemas. 

Disponibilidad para aprender continuamente. 

Habilidades interpersonales para generar confianza y recomendaciones positivas.

Además, el sector tecnológico ha experimentado un auge del freelancing de alto nivel. Según un informe de Wired, con el avance de la inteligencia artificial, las empresas demandan freelancers altamente especializados que puedan integrarse como miembros de equipo, incluso en roles estratégicos o prolongados.

Aprendizaje que potencia tu crecimiento como freelancer

Para destacarte en la economía gig, es vital invertir en formación continua y relevante. En línea con esta necesidad, un estudio académico reciente muestra cómo la contratación basada en habilidades supera a la basada en grados académicos, especialmente en campos como IA y sostenibilidad. Según el análisis, desde 2018 hasta mediados de 2024, la demanda de roles en IA creció un 21 %, mientras que la preferencia por títulos universitarios en esas vacantes disminuyó un 15 %. Además, las habilidades en IA ofrecen un salario hasta un 23 % mayor que el de quienes poseen solo títulos académicos.

Esto resalta la importancia de formarte mediante MOOCs, micro-certificaciones, bootcamps, formación vocacional o cursos prácticos, en lugar de depender exclusivamente de una carrera tradicional.

Ventajas de formarte para la economía gig

Mayor libertad y control sobre tu vida profesional. 

● Potencial de ingresos diversificados y escalables. 

● Adaptabilidad a la dinámica del mercado laboral. Competencia valorada y demandada por clientes globales.

La economía gig ofrece una vía flexible e independiente para quienes desean ser sus propios jefes. Pero para hacerlo con éxito, necesitas desarrollar habilidades clave, mantenerte actualizado y formarte de forma estratégica.

En Coomeva Educación, entendemos estas exigencias actuales. Por eso, ofrecemos a nuestros asociados formación especializada, certificaciones, talleres prácticos y asesoría para potenciar habilidades digitales, estratégicas y adaptativas. Accede a oportunidades reales para crecer en la economía gig y fortalecer tu perfil profesional.

Descubre cómo Coomeva Educación impulsa tu desarrollo en el mundo freelance y empieza hoy tu camino hacia la autonomía profesional.

Fuentes

https://www.investopedia.com/gig-economy-financial-tips-11754069?utm_source= https://arxiv.org/abs/2312.11942?utm_source=      

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.