El acceso al crédito es una herramienta clave para el desarrollo económico y social, tanto a nivel individual como colectivo. El crédito permite a las empresas, familias y personas, impulsar sus emprendimientos y la productividad, permite el acceso a vivienda, tecnología y vehículos, promueve la inclusión financiera,
genera un impacto en el desarrollo local y regional, permite responder a emergencias y contribuye al crecimiento económico.
Es importante entender que la educación financiera permite acceder al crédito pero también exige responsabilidad para evitar el sobreendeudamiento. Las cooperativas como Coomeva Cooperativa promueven la educación financiera para los asociados y sus familias. Además, los asociados tienen acceso a crédito con tasas más bajas que los de la banca tradicional.
Según datos de la Superintendencia Financiera de Colombia (Superfinanciera) y Asociación Bancaria y de Entidades Financieras (Asobancaria), la cartera total de crédito ha venido creciendo y se espera que se incremente en un 3.3% durante el año 2025. Además, la cartera de consumo, que representa una parte del endeudamiento representado en créditos personales, tarjetas y compras a largo plazo, se proyecta un crecimiento del 3.4%. Este crecimiento se ha producido posterior a un periodo de desaceleración entre 2023 y 2024, y está impulsado por tasas de interés más atractivas, una inflación más controlada y una mayor disposición del sistema financiero a otorgar crédito. En conclusión, los colombianos están más endeudados, especialmente en consumo, y aunque hay señales de recuperación económica, también hay alertas sobre la sostenibilidad de este ritmo de endeudamiento.
Existen diferentes estrategias y herramientas para manejar y salir rápido de las deudas. La Fórmula Mágica de Joel Greenblatt es una estrategia de inversión sencilla y rentable, diseñada para identificar acciones de empresas que estén a buen precio, con alta rentabilidad sobre el capital y bajo múltiplo de ganancias. Consiste en tomar un universo de acciones, clasificarlas según rentabilidad y precio, se seleccionan según un ranking de cada categoría y se invierte en el portafolio seleccionado durante un año. En Edúcate Coomeva, se ofrece el “Taller: La fórmula mágica de las inversiones 2.0 + 3 poderosas herramientas para manejar y salir rápido de tus deudas”. El objetivo de este taller es capacitar a los participantes en esta estrategia y “brindar a los participantes herramientas prácticas y estrategias comprobadas para reducir y eliminar sus deudas de forma efectiva, aprovechando recursos como el método Bola de Nieve, Avalancha, Compra de Cartera, y consejos prácticos de reducción de deuda personalizados”.