Détox digital: beneficios de desconectarse para reconectar


28
Compartir en:
El arte de desconectarse para volver a conectar

Hoy en día, la vida transcurre al ritmo de notificaciones, correos y redes sociales. Desde que despertamos hasta que vamos a dormir, pareciera que las pantallas marcan nuestra rutina. Sin embargo, cada vez más personas están descubriendo la importancia de hacer un “détox digital”: apagar por un momento el mundo virtual para reconectar con lo que realmente importa.

El détox digital no significa renunciar a la tecnología, sino aprender a usarla de forma más consciente. Se trata de dedicar espacios libres de pantallas para priorizar lo que solemos dejar de lado: una buena conversación cara a cara, una caminata al aire libre, una lectura sin interrupciones o incluso el silencio que tanto necesita nuestra mente para descansar.


¿Por qué es necesario desconectarse?

Estudios recientes muestran que el uso excesivo de pantallas puede afectar la calidad del sueño, aumentar la ansiedad e incluso disminuir la capacidad de concentración. Por el contrario, cuando reducimos ese tiempo digital, nuestro cerebro encuentra un espacio para recuperar la calma, la creatividad y la claridad mental.

Desconectarse también fortalece nuestras relaciones. Nada reemplaza el contacto humano directo: escuchar de verdad, mirar a los ojos, compartir una comida sin distracciones. Estos momentos simples pero profundos son los que construyen vínculos más sólidos con quienes nos rodean.

Pequeñas acciones para un gran cambio

Un détox digital no tiene que ser radical ni complicado, puede empezar con gestos tan sencillos como: 

  • Dejar el celular fuera del cuarto al dormir. 
  • Establecer horarios para revisar correos o redes sociales. 
  • Dedicar al menos una hora al día a una actividad sin pantallas: leer, cocinar, caminar o practicar un hobby. 
  • Reemplazar algunos ratos frente al televisor por momentos al aire libre. 

Con el tiempo, estos cambios se convierten en hábitos que generan más bienestar y equilibrio en la vida cotidiana.

BienEstás 360: tu aliado en este proceso


Aprender a desconectarse también es una forma de cuidar la salud mental, y aquí es donde BienEstás 360 se convierte en un gran aliado. La app no solo ofrece acceso rápido a especialistas en salud y bienestar, sino que también brinda herramientas, contenidos y aliados para que cada persona pueda transformar su estilo de vida de manera práctica. 

Si quieres seguir profundizando en cómo cuidar tu mente y hacer de la salud mental una prioridad diaria, descubre cómo BienEstás 360 puede acompañarte en este camino. Descarga la app, activa tus beneficios y empieza a reconectar contigo mismo, con los demás y con lo que realmente importa. 

 Fuentes  BienEstás 360

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.