El Escape Room Físico y Virtual, son juegos de escape, perfectos para grupos grandes. Este tipo de juegos
recrean situaciones que requieren colaboración de todos los participantes para el alcance de objetivos.
El Escape Room es un juego que tiene lugar en un entorno físico o virtual, en el cual los participantes deben
escapar o salir. El juego tiene muchas variantes.
1. Es un juego de acción basado en trabajo en equipo;
2. Los participantes descubren pistas, solucionan acertijos y realizan tareas;
3. Las actividades deben realizarse un tiempo limitado;
4. Los equipos buscan alcanzar objetivos específicos;
Este juego permite el desarrollo de habilidades de gran importancia como son: trabajo en equipo, creatividad y comunicación.
a) Minimización de problemas de comunicación;
b) Desarrollo de interacciones positivas entre los integrantes de los grupos;
c) Favorecer la integración entre los participantes;
Los Escape Room corresponden a actividades lúdicas de gran auge, basados en una historia o narrativa, que contextualiza el Escape Room o sala de escape, de la cual tienen que escapar los integrantes en equipo. Los Escape Room se organizan en espacios físicos o virtuales, a los cuales se puede acceder una vez que se resuelve un problema o enigma complejo, partiendo de unas pistas.
• Creatividad
• Razonamiento lógico;
• Razonamiento deductivo;
• Pensamiento crítico;
• Habilidades comunicativas y cooperativas;
• Manejo eficaz del tiempo;
• Escucha activa
Escape Room fue desarrollado en Japón, en noviembre de 2021 a febrero de 2022.
1. Formar grupos, cada uno con 6 participantes;
2. En cada sala de escape debe existir un video de los protagonistas o participantes explicando cada reto y actividades, para de esta forma pasar a la siguiente estancia;
3. Para verificar el alcance de los objetivos propuestos debe realizarse una evaluación mediante cuestionario, en el cual se indague sobre aspectos relacionados con integración, interacción, conocimiento de compañeros, opinión sobre la actividad, aspectos a mejorar y aspectos metodológicos positivos; Juegos como Escape Room se usan para desarrollar habilidades cooperativas y fomentar las interacciones positivas.
• espacio de juego: virtual y/o presencial, lugar específico en el que tiene lugar la historia;
• mecánicas;
• actividad del jugador o dinámica del juego, es decir, el papel que tendrá el participante para la resolución de diferentes pruebas;
• componentes, o elementos concretos variables que dependen del diseño y temáticas específicas del juego como: cuestionarios, misiones, recompensas, pistas ocultas; rompecabezas, jeroglíficos, videos, rompecabezas, laberintos, sopas de letras,
Capacítate en valores cooperativos realizando los cursos que ofrece Coomeva en su campus virtual.
Referencia
Bilbao-Quintana, N., Romero-Andonegui, A., Portillo-Berasaluce, J., & López-de-la-Serna, A. (2022).
Escape
room digital para el desarrollo del aprendizaje colaborativo en educación superior. Education in the Knowledge
Society (EKS), 23.