El deporte es salud: evidencia actual y herramientas de prevención

| SaludGo  |

54
Compartir en:
deporte

Según el estudio “Evolución y carga financiera de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT) en Colombia: 2010-2021", la tendencia de consultas médicas por ECNT (enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas, diabetes, cáncer, enfermedad renal crónica, etc.), se ha incrementado significativamente, según datos de los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) y del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). 

Según datos del Ministerio del Deporte y el DANE, el 11.5 % de la población colombiana práctica de forma libre alguna actividad física diaria. Numerosos estudios han reportado beneficios para la salud obtenidos en las poblaciones que practican actividad física/deportiva. Esta prevalencia es baja en comparación con la prevalencia de la actividad física en otros continentes como la Unión Europea, donde más del 50% de la población practica actividades deportivas  

Recientemente, fue publicado un análisis agregativo de 136 estudios observacionales y de intervención donde se realizó la revisión, resumen y evaluación sistemática de la evidencia sobre los beneficios para la salud física de la participación en diferentes deportes recreativos en 2.6 millones de adultos analizados.


Se evidenció que el ciclismo, el fútbol, el balonmano, el atletismo y la natación, entre otros deportes/actividades físicas, son beneficiosas para la salud. Se encontró que el ciclismo reduce la mortalidad general en un 21%, la mortalidad por cáncer en un 10% y la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en un 20%. 

Fútbol

Se evidenció que el fútbol tiene efectos favorables sobre la composición corporal, los niveles de lípidos y glucosa en sangre, la presión arterial, la función cardiovascular en reposo, la aptitud cardiorrespiratoria y la fuerza ósea. Además, correr reduce el riesgo de mortalidad por todas las causas, cáncer y cardiovascular, y puede ayudar a reducir el peso y mejorar la función cardiovascular en reposo y la aptitud cardiorrespiratoria. Se observó que la natación reduce el riesgo de mortalidad por cualquier causa en un 24% y mejora la composición corporal y los niveles de lípidos en sangre. Otros deportes menos populares en Colombia, como el balonmano, pueden ayudar a reducir el peso y mejorar la aptitud cardiorrespiratoria.   

Estos hallazgos permiten concluir que la práctica de la actividad física/deportiva es una herramienta de prevención de las ECNT, principal causa de consulta médica en nuestro país. Coomeva Cooperativa ofrece el Programa Vida en Plenitud, una iniciativa integral que incluye actividades de acondicionamiento físico para sus asociados adultos mayores, con diferentes eventos en todas las regionales del territorio nacional, con el objetivo de brindar escenarios para mejorar la salud física y mental. 

Además, Coomeva Cooperativa ofrece diferentes convenios que ofrecen descuentos con entidades como gimnasios, centros de acondicionamiento físico, escuelas de natación, futbol, ciclismo y entre otros. La invitación a los lectores es a aprovechar estos beneficios que brinda la cooperativa y se recomienda solicitar una valoración médica previa al inicio de tus actividades de salud física con los profesionales médicos con los que cuenta Coomeva Medicina Prepagada. El deporte es salud y vida.   

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.