El futuro de las pensiones en Colombia y la importancia del ahorro individual


6
Compartir en:

¿Está preparado para su jubilación? 

Jubilación

En Colombia, como en muchos países del mundo, el sistema pensional enfrenta un desafío silencioso, pero profundo: la baja tasa de natalidad. Menos nacimientos significan menos jóvenes que entren al mercado laboral en el futuro, y esto afecta directamente la sostenibilidad del sistema de pensiones, que se basa en gran medida en un esquema de reparto: los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados y la actual reforma pensional, en caso de empezar a operar, ahondaría el problema.

Baja natalidad = Menor sostenibilidad del sistema pensional 

Según el DANE, la tasa de natalidad en Colombia ha venido disminuyendo constantemente, pasando de 22 nacimientos por cada 1.000 habitantes en 2000 a cerca de 13 por cada 1.000 en 2023. Este cambio demográfico implica que en unas décadas habrá más personas en edad de retiro que jóvenes trabajando y aportando al sistema.

Esto puede traducirse en: 

• Menores recursos disponibles para pagar pensiones. 

• Mayores exigencias fiscales al Estado. 

• Posibles reformas que retrasen la edad de jubilación o reduzcan los montos.  

¿Cuánto aportamos en Colombia a pensión? 

Actualmente, el aporte mensual obligatorio a pensión en Colombia es del 16% del salario mensual: 

• El empleador paga el 12%. 

• El trabajador paga el 4%. 

Este porcentaje puede parecer suficiente, pero en realidad no garantiza una pensión cómoda, especialmente si se cotizan pocos años o si se tienen vacíos en los aportes (periodos sin cotización). Además, con una población envejecida y pocos jóvenes aportando, depender exclusivamente del sistema pensional podría no ser una buena idea.

Es necesidad construir ahorro voluntario 

En este contexto, el ahorro individual y voluntario se vuelve fundamental. No solo sirve como un complemento a la pensión, sino como un respaldo en caso de que el sistema público no pueda cubrir todas las necesidades en la vejez.

¿Qué puede hacer desde hoy?

Evalúe su pensión futura: Use herramientas de simulación para calcular cuánto recibirá si se jubila con su situación actual. (Asistencia Pensional Coomeva) 

Comience a ahorrar YA: Aunque sea una cantidad pequeña, el tiempo juega a su favor si comienzas temprano. 

Diversifique: No ponga todos los huevos en la misma canasta. Combine su ahorro obligatorio con otras fuentes.  

Conclusión 

El panorama pensional en Colombia y el mundo está cambiando, depender únicamente del sistema actual es cada vez más riesgoso. La baja tasa de natalidad, el envejecimiento poblacional y los desafíos fiscales obligan a cada ciudadano a tomar responsabilidad sobre su futuro financiero.   

Ahorrar para la jubilación ya no es una opción, es una necesidad. 

Eso lo entendemos quienes pertenecemos a Coomeva. 

Nuestra cooperativa nos permite construir un capital individual y, mientras construimos, nos respaldamos bajo los fondos mutuales. 

Coomeva nos facilita la vida.

Fuente

Coomeva

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.