Emprender es un camino emocionante, pero lleno de desafíos. En Colombia, más del 50 % de los nuevos negocios no superan los primeros tres años, muchas veces por errores evitables. Conocer los tropiezos más comunes puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Uno de los errores más frecuentes es lanzar un producto o servicio sin verificar si realmente hay demanda. Muchos emprendedores invierten en ideas que a ellos les gustan, pero que el mercado no necesita.
¿Cómo evitarlo? Realiza encuestas, entrevistas o pruebas piloto. Herramientas como el estudio de mercado y el "mínimo producto viable" (MVP) son claves.
En Colombia, la falta de educación financiera sigue siendo un obstáculo para los emprendedores. No separar las finanzas personales de las del negocio, no calcular correctamente los costos o endeudarse en exceso puede llevar a la quiebra.
¿Cómo evitarlo? Llevar una contabilidad organizada, establecer presupuestos y buscar asesoría financiera desde el inicio.
Algunos emprendedores prefieren operar en la informalidad por temor a trámites o impuestos. Sin embargo, esto limita el acceso a créditos, programas de apoyo y alianzas estratégicas.
¿Cómo evitarlo? Formaliza tu empresa a través de la Cámara de Comercio. En Colombia, el proceso es más sencillo de lo que parece y abre muchas puertas.
El “todero emprendedor” termina agotado y sin tiempo para hacer crecer su empresa. No delegar ni apoyarse en aliados limita el potencial del negocio.
¿Cómo evitarlo? Rodéate de personas con habilidades complementarias. Busca mentores, redes de apoyo y participa en comunidades emprendedoras.
El mundo cambia rápido y los negocios también. Emprendedores que no actualizan sus conocimientos corren el riesgo de quedarse atrás.
¿Cómo evitarlo? Aprovecha los cursos, seminarios y asesorías que ofrecen entidades públicas y privadas.
Coomeva fortalece el espíritu emprendedor de sus asociados mediante programas de formación empresarial, asesoría legal y financiera, acceso a líneas de crédito y espacios para visibilizar sus negocios. Gracias a su enfoque cooperativo, impulsa el emprendimiento sostenible y colaborativo de quienes deciden iniciar su propio camino.
Emprender en Colombia no es fácil, pero con información, formación y apoyo adecuado, es posible construir negocios exitosos. Aprender de los errores —propios y ajenos— es clave para avanzar. Con Coomeva, no estás solo en este viaje: cuentas con una comunidad que cree en tu proyecto y te impulsa a crecer.
Referencias
Confecámaras (2023). Estadísticas de creación y cierre de empresas en Colombia. https://www.confecamaras.org.co
Cámara de Comercio de Bogotá (2022). Guía para emprendedores colombianos. https://www.ccb.org.co