Los errores financieros más comunes del emprendedor y cómo evitarlos


40
Compartir en:
errores financieros

Para numerosos empresarios, el entusiasmo por su proyecto puede oscurecer su criterio en términos financieros, provocando errores los cuales, de no ser rectificados oportunamente, ponen en riesgo la viabilidad del negocio. Una de las fallas más comunes es no distinguir las finanzas individuales de las del negocio. 

Otro fallo común reside en la infravaloración de los costos verdaderos. El individuo responsable de introducir su producto o servicio generalmente enfoca su atención en la inversión inicial equipos, locales o materiales y deja de lado los costos indirectos que emergen cotidianamente, como el mantenimiento, los impuestos o las comisiones bancarias. Esta negligencia hace que el flujo de efectivo proyectado no represente la realidad de las operaciones, dejando al empresario sorprendido al finalizar el mes y, a veces, incapaz de satisfacer los pagos comprometidos. 

El exceso de optimismo en las ventas previstas constituye un tercer tropiezo financiero. El pensamiento de que la oferta se absorberá rápidamente por parte del mercado puede conducir a efectuar pedidos masivos de inventario o a contratar personal antes de lo previsto. Cuando la demanda real no se ajusta a las previsiones, la empresa se encuentra expuesta a gastos extra por almacenaje o a cargas salariales que ponen en riesgo la liquidez. Identificar que las estimaciones de ventas necesitan análisis de mercado y ensayos piloto tempranos contribuye a reducir este riesgo. 

Igualmente, abandonar un fondo de riesgo es un fallo grave. El empresario que no destina una porción de sus ingresos a cubrir inconvenientes inesperados tales como reparaciones inmediatas o demoras de sus clientes se encuentra cotidianamente con la presión de buscar financiación de última hora, frecuentemente en circunstancias desfavorables. Este panorama generalmente termina en deudas costosas que, una vez más, intensifican la fragilidad financiera de la compañía. 

Se percibe otro fallo habitual cuando no se confiere la administración contable a expertos. Al tratar de economizar contratando software genérico o administrando las cuentas de manera casera, el empresario desperdicia tiempo valioso en labores que necesitan capacitación especializada y se ve expuesto a fallos tributarios que pueden resultar en penalizaciones fiscales. La inversión en consultoría contable o financiera, a pesar de suponer un gasto, se retribuye en forma de serenidad y en la habilidad para enfocarse en el desarrollo estratégico. Te invito a conocer los programas de emprendimiento que ofrece la Cooperativa Coomeva.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.