Externalización: offshoring, outsourcing y más para empresas competitivas


14
Compartir en:
externalización

Las estrategias de externalización surgen de la globalización mundial, por lo cual las empresas actualmente están obligadas a buscar nuevas soluciones para lograr su sobrevivencia en un mercado competitivo.


Offshoring

Offshoring es una estrategia de externalización mediante la cual una empresa deslocaliza parte de su proceso productivo, y aspectos internos de la empresa, a otras zonas, para lograr ventajas tanto a nivel económico como operativo. Los beneficios de esta estrategia son:

  • Menor costo laboral por contratación de mano de obra más barata que el país de origen
  • Incentivos fiscales
  • Acceso a mercados emergentes
  • Diversificación de riesgos
  • Incremento de la productividad

Las desventajas son:

  • Riesgo geopolítico
  • Gestión de diferencias de tipo cultural y lingüístico propias del establecimiento en países con costumbres e idiomas diferentes

Reshoring 

El reshoring es el proceso mediante el cual las empresas relocalizan la producción y fabricación de bienes al país de origen. Este proceso tiene ventajas como:

  • Recuperación del control sobre la calidad de los productos
  • Mejoramiento de la eficiencia logística
  • Optimización de la cadena de suministro
  • Estimulación del desarrollo de la economía nacional y su estabilidad, por generación de empleo y promoción del crecimiento económico

La desventaja asociada al reshoring son los mayores costos iniciales. 

Outsourcing

El outsourcing corresponde a la tercerización de servicios por parte de la empresa para la reducción de carga de trabajos realizados internamente. En esta estrategia empresarial:

  • Se delegan funciones, tareas y/o procesos a proveedores externos
  • La empresa puede enfocarse en competencias esenciales y contratar con terceros actividades secundarias a menor costo
  • Los servicios tercerizados son: tecnología de la información, gestión de recursos humanos, contabilidad, mercadeo y servicio al cliente

Algunas ventajas de este modelo son:

  • Reducción de costos, por ahorro en salarios, infraestructura y tecnología
  • Mejoramiento de la productividad, al enfocarse en su núcleo de negocio
  • Capacidad para adaptación de los recursos a la demanda cambiante

La desventaja del modelo de outsourcing es la dependencia de otras empresas que pueden evidenciar intereses distintos al de la empresa contratante.

Nearshoring 

Es un modelo de tercerización de actividades profesionales, las cuales una empresa contrata en un país cerca a su base operativa, en el cual el promedio salarial y el costo de producción son menores. Esta solución estratégica ofrece un equilibrio entre costo y eficiencia, optimiza las operaciones y fortalece las relaciones comerciales. Las principales desventajas son:

  • El gran desembolso inicial que requiere
  • Gestión de la distancia geográfica y cultural entre la empresa principal y sus proveedores
  • Riesgo de fluctuaciones económicas de los países destino

Para que una organización y sus profesionales se mantengan competitivos en el mercado actual es fundamental la actualización continua. Actualízate realizando cursos como El Ciclo de Análisis de Datos e Inteligencia de Negocios en el Campus Virtual Coomeva.

Referencia:

  • Cárdenas Borja, N. P. (2021). ESTRATEGIAS DE MARKETING Y DESARROLLO EMPRESARIAL: CASO PROYECT & SERVICE GROUP, CIUDAD DE QUITO (Bachelor's thesis, Jijpijapa. UNESUM).

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.