Las estrategias de externalización surgen de la globalización mundial, por lo cual las empresas actualmente están obligadas a buscar nuevas soluciones para lograr su sobrevivencia en un mercado competitivo.
Offshoring es una estrategia de externalización mediante la cual una empresa deslocaliza parte de su proceso productivo, y aspectos internos de la empresa, a otras zonas, para lograr ventajas tanto a nivel económico como operativo. Los beneficios de esta estrategia son:
Las desventajas son:
El reshoring es el proceso mediante el cual las empresas relocalizan la producción y fabricación de bienes al país de origen. Este proceso tiene ventajas como:
La desventaja asociada al reshoring son los mayores costos iniciales.
El outsourcing corresponde a la tercerización de servicios por parte de la empresa para la reducción de carga de trabajos realizados internamente. En esta estrategia empresarial:
Algunas ventajas de este modelo son:
La desventaja del modelo de outsourcing es la dependencia de otras empresas que pueden evidenciar intereses distintos al de la empresa contratante.
Es un modelo de tercerización de actividades profesionales, las cuales una empresa contrata en un país cerca a su base operativa, en el cual el promedio salarial y el costo de producción son menores. Esta solución estratégica ofrece un equilibrio entre costo y eficiencia, optimiza las operaciones y fortalece las relaciones comerciales. Las principales desventajas son:
Para que una organización y sus profesionales se mantengan competitivos en el mercado actual es fundamental la actualización continua. Actualízate realizando cursos como El Ciclo de Análisis de Datos e Inteligencia de Negocios en el Campus Virtual Coomeva.
Referencia: