Cómo crear un flujo de caja para tu nuevo negocio paso a paso


14
Compartir en:
Flujo de caja

Es crucial establecer un flujo de efectivo para aquellos que buscan mantener el negocio en una trayectoria robusta y sostenible. Este análisis financiero facilita una visión nítida de la entrada y salida de recursos, proporcionando a quien lo realiza un instrumento de control y previsión que disminuye la incertidumbre y potencia la toma de decisiones. 

En esencia, el flujo de efectivo se transforma en el tablero de herramientas que orienta el rumbo de la compañía, evidenciando si las operaciones producen la suficiente liquidez para cumplir con los compromisos y capitalizar oportunidades.

El procedimiento inicia con la recolección detallada de información económica. Quien opta por planificar su flujo de efectivo necesita consultar los registros de ventas, facturas vencidas, pagos a proveedores, salarios y costos operacionales. Esta etapa conlleva tanto la evaluación del pasado reciente como la proyección del futuro próximo. Examinar los patrones de cobro y desembolso, reconocer periodos en los que la compañía generó más excedentes o experimentar tensiones de liquidez, y entender las razones de estos cambios proporciona un escenario realista de la situación financiera. Al fundamentarse en información fiable, el flujo de efectivo deja de ser una proyección incierta y se transforma en un informe que representa la realidad de la operación.

Después de haber recopilado la información, el paso siguiente es organizar el documento. El lector descubrirá que estructurar las entradas de dinero en intervalos semanales o mensuales y cotejarlas con las salidas —desde la materia prima hasta los costos fijos— crea una perspectiva de balance que simplifica la supervisión. A pesar de que este formato pueda parecer simple, su importancia reside en la rutina de actualización constante. La disciplina de evaluar regularmente el flujo de efectivo, modificar las proyecciones en función de las variaciones en el mercado y confirmar el logro de objetivos es lo que convierte este informe en un recurso activo que promueve el crecimiento.

Aparte de eso, la creación de escenarios alternativos en el flujo de efectivo contribuye a la preparación ante posibles situaciones adversas. Quien adopta esta costumbre elaborará panoramas optimistas y cautelosos, analizando cómo cambiaría la liquidez frente a un incremento rápido o ante un descenso imprevisto en las ventas. Esta actividad de simulación potencia la capacidad de resistencia de la compañía, ya que facilita la elaboración de planes de contingencia, como la búsqueda de líneas de crédito preventivas o la modificación temporal de los ciclos de pago y cobro. Por lo tanto, el flujo de efectivo se transforma en una brújula que no solo indica el momento actual, sino que también prevé el porvenir.

En última instancia, es vital compartir el flujo de efectivo con los empleados esenciales y con consultores financieros. Participar con el grupo Coomeva en sus programas de emprendimiento en los que te ayudarán a impulsar tu negocio.

Fuente: 

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.