Infórmate sobre tu situación crediticia
El
historial crediticio Colombia refleja tus hábitos financieros y es uno de los principales factores que las entidades tienen en cuenta al evaluar una solicitud. Consultarlo con frecuencia te permite identificar posibles inconsistencias y actuar con anticipación. En Colombia, puedes revisarlo sin costo cada mes a través de servicios como Midatacrédito o TransUnion. Conocer tu
puntaje crediticio te pone en una posición más fuerte al momento de tomar decisiones.
Evita adquirir más compromisos de los que puedes manejar
Tener múltiples obligaciones financieras puede desequilibrar tu economía personal. Lo ideal es que tus pagos mensuales no superen el 30 % de tus ingresos. Antes de asumir una nueva deuda, revisa tus prioridades y asegúrate de que podrás cumplir con cada cuota sin afectar tu estabilidad. Saber decir “no” a un crédito cuando no es necesario también es una forma de
control de deudas y de cuidar tus finanzas.
Mantente al día con tus pagos
Cumplir
pagos puntuales no solo evita cargos adicionales por mora, sino que mejora tu perfil como deudor. Acciones simples como programar alertas o activar pagos automáticos pueden ayudarte a no olvidar ninguna obligación. Un historial limpio puede abrirte la puerta a mejores tasas de interés y condiciones más favorables en futuros créditos.
Invierte en tu educación financiera
Administrar bien tu dinero no es solo cuestión de disciplina, también requiere conocimientos.
Fundación Coomeva ofrece espacios de
educación financiera Coomeva gratuita y pagos, como talleres, asesorías personalizadas y recursos digitales. Participar en estas actividades te brinda herramientas para planear, ahorrar e invertir con más inteligencia.
Aprovecha los beneficios exclusivos como asociado de Bancoomeva:
Si haces parte de
Bancoomeva asociados, puedes acceder a productos diseñados especialmente para asociados, como créditos con cuotas fijas y sin penalidades por abonos anticipados. Además, esta entidad promueve una cultura de formación continua y
beneficios cooperativos, destinando sus utilidades a programas sociales y educativos que impactan positivamente a sus miembros.
En conclusión, fortalecer perfil crediticio está en tus manos. La clave está en informarte, actuar con responsabilidad y aprovechar al máximo los recursos que ofrecen las cooperativas. Así, estarás mejor preparado para alcanzar tus metas financieras con respaldo y seguridad.
Bibliografía