Fuentes de financiación en la actividad empresarial innovadora


134
Compartir en:
Financiación



Los emprendedores suelen enfrentar diferentes problemas que hacen que las ideas de negocio no sean viables financieramente y que, por lo tanto, no funcionen a través del tiempo. Sin contar con el capital financiero requerido para la puesta en marcha de un negocio, es imposible lograr el éxito o prevalecer en el tiempo en el mundo empresarial.


Generalmente, las start up o “puestas en marcha” consiguen la inversión que requieren de las 3F: Family, Friends and Fools, que traduce: Familia, amigos y “locos”. Dicha inversión suele ser una modesta cantidad de dinero que normalmente se agota antes que el proyecto esté listo para la comercialización, o cuando se tiene el prototipo, pero no se ha podido realizar el lanzamiento en el mercado.

Tarde o temprano en las iniciativas de innovación llega un momento en que quiénes las impulsan se percatan que para proseguir se requieren nuevos inversores que cuenten con el músculo financiero para invertir. Es, por tanto, en ese momento imprescindible recurrir a los “business angels”, es decir, a inversores dispuestos a arriesgar cantidades considerables de dinero, a cambio de obtener una gran rentabilidad, una vez que el negocio prospere a mediano plazo. En muchos países, existen redes de business angels, a las que es posible acudir para buscar financiación

El primer paso, entonces para lograr la financiación económica para la innovación empresarial, es buscar los business angels. El siguiente paso comprende la búsqueda de capital riesgo, que corresponde a buscar sociedades especializadas, con capacidad para arriesgar grandes cantidades de dinero. Esas sociedades suelen pedir, a cambio, el convertirse en socios con capacidad para imponer sus propias condiciones empresariales y en cuanto logran conseguir la rentabilidad económica venden su participación a otra empresa de riesgo. Las fuentes de financiación tradicionales a las que puedes recurrir como emprendedor para lograr la financiación de tu proyecto son:

1. Capital propio. 

2. 3 F: Family, Friends and Fools. 

3. Préstamos bancarios. 

4. Business Angels.

5. Financiación pública. 

6. Fondos de capital.

Como complemento de las Fuentes de financiación tradicionales mencionadas, se recurre al crowdfunding, herramienta alternativa excelente para la validación de una idea y modelo de negocio, ya que las propias personas que ayudan a la financiación del proyecto, se convierten en los primeros clientes de la empresa. En el crowdfunding se realiza una convocatoria abierta en la Web, generalmente en redes sociales, con el fin de conformar una comunidad de seguidores que sirvan de apoyo financiero. 

Fortalece tu emprendimiento o negocio, usando diferentes fuentes de financiación y únete a espacios colaborativos de interacción comercial como el Programa Networking empresarial de Coomeva Emprende Más, espacio que podrás utilizar como canal de distribución para tus productos y servicios. Referencia

Londoño Pardo, C. A., & Parra Córdoba, C. F. (2018). Factores determinantes del fracaso de las Startups en los países que conforman la Alianza del Pacífico.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.