Cómo cuidar tu historial de pagos y mejorar tu reporte de crédito


19
Compartir en:




Comprar a plazos, solicitar créditos o usar tarjetas de crédito son prácticas cada vez más comunes en la vida financiera de quienes buscan optimizar sus proyectos personales y profesionales.

Qué registrar:

  • Pagos puntuales y en su totalidad
  • Cuotas de crédito y leasing: Anota la fecha de vencimiento y confirma que cada cuota fue pagada antes o en esa misma fecha, evitando pagos parciales que queden a deber.
  • Tarjetas de crédito: Registra el monto total facturado y asegúrate de saldar al menos el pago mínimo antes de la fecha límite; idealmente, paga el saldo completo para no generar intereses.
  • Historial de líneas de crédito abiertas y cerradas: Mantén un registro de las fechas de apertura y cierre de cada línea: un largo historial de crédito demuestra antigüedad y solidez; sin embargo, cerrar cuentas antiguas puede acortar tu promedio de antigüedad y afectar tu puntaje.
  • Montos de endeudamiento versus límites de crédito: Anota periódicamente el porcentaje de crédito usado en cada tarjeta o línea revolvente. Un uso superior al 30 % de tu cupo disponible empieza a verse como un mayor riesgo por parte de los analistas.
  • Qué evitar:

    • Pagos tardíos o moratorios: Cada día de retraso suele convertirse en un registro negativo con el acreedor y se reporta a las centrales de riesgo. Un solo atraso, incluso de 1 a 10 días, puede reducir tu puntaje y encarecer futuros créditos.
    • Sobreendeudamiento: No solicites múltiples créditos o tarjetas a la vez. Cada consulta (hard inquiry) se anota en tu reporte y puede verse como una señal de necesidad urgente de liquidez, lo que implica mayor riesgo.

    Herramientas para monitorear tu reporte de crédito

    • Centrales de riesgo oficiales: Datacrédito Experian y CIFIN (Equifax) permiten solicitar un reporte gratuito una vez al año, según lo establece la Superintendencia Financiera de Colombia. Puedes acceder en línea y descargar tu informe en PDF sin costo.
    • Portal de la Superintendencia Financiera: A través de su plataforma puedes validar que las entidades supervisadas reporten correctamente tus obligaciones y activos, garantizando transparencia en tu calificación.
    • Aplicaciones móviles y servicios de notificaciones: Mi Datacrédito App y CIFIN App ofrecen alertas en tiempo real sobre cambios en tu reporte: nuevas consultas, mora reportada o variaciones en tu puntaje.
    • Scorefact, Moova o CredApp: Son servicios privados que integran datos de diversas fuentes y te envían notificaciones push o correo cuando algo relevante ocurre.

    Tu historial de pagos es la carta de presentación que habla por ti ante bancos, cooperativas y entidades crediticias. Registrar con disciplina cada pago, mantener un nivel de endeudamiento saludable y evitar prácticas de riesgo son fundamentales para conservar un buen puntaje.

    Si te interesa acceder a un crédito con Bancoomeva, puedes hacerlo aquí.

    Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.