Inversión en vivienda NO VIS: ventajas, riesgos y opciones con Coomeva

| HogarEs  |

13
Compartir en:

El mercado inmobiliario es uno de los sectores más atractivos para quienes buscan invertir con estabilidad y proyección a futuro. En particular, la vivienda NO VIS (no de interés social) se ha convertido en una alternativa llamativa, pues ofrece opciones de mayor valor, exclusividad y rentabilidad. Sin embargo, como en cualquier inversión, es fundamental analizar tanto las oportunidades como los riesgos antes de dar el paso.

Inversión en vivienda NO VIS: oportunidades y riesgos a considerar


Oportunidades de invertir en vivienda NO VIS

La vivienda NO VIS suele ubicarse en zonas estratégicas de las ciudades, con mejores accesos, cercanía a centros de trabajo, entretenimiento y servicios de calidad. Esto incrementa su atractivo para compradores e inversionistas que buscan proyectos con valorización en el tiempo.

Además, este tipo de vivienda puede generar rentas más altas en el mercado del arriendo, ya que la demanda de inmuebles bien ubicados y con características superiores se mantiene constante en las principales ciudades del país. Para quienes piensan en inversión a largo plazo, representa una forma de diversificar su patrimonio con un activo que históricamente ha mostrado estabilidad.

Riesgos a tener en cuenta

No obstante, la inversión en vivienda NO VIS también implica ciertos riesgos. Uno de los principales es la mayor exigencia en términos de financiación, dado que los inmuebles tienen precios más altos y requieren mayor capacidad de endeudamiento.

Otro factor a considerar es la demanda: si bien existe interés en este segmento, no todos los compradores pueden acceder fácilmente a estas propiedades, lo que puede alargar los tiempos de venta o arriendo. Asimismo, los costos de administración y mantenimiento suelen ser más elevados, lo que afecta la rentabilidad neta del inmueble.

Contexto local y regulación

En el país, las políticas públicas están más enfocadas en promover la vivienda VIS, por lo que los beneficios tributarios y subsidios no suelen estar disponibles para quienes invierten en proyectos NO VIS. Esto significa que el inversionista debe evaluar cuidadosamente las condiciones financieras y la estabilidad de la zona donde planea invertir.

Equilibrar expectativas y realidad

Invertir en vivienda NO VIS puede ser una decisión estratégica siempre que se analicen las variables de mercado, la capacidad financiera y el horizonte de inversión. Quienes lo hacen con una visión clara y acompañamiento profesional suelen obtener buenos resultados, tanto en valorización como en ingresos por arrendamiento.


En este camino, contar con aliados que brinden respaldo y herramientas financieras es determinante. Coomeva acompaña a sus asociados con soluciones que facilitan la planeación de proyectos de inversión, ofreciendo asesoría y alternativas de financiación. Así, los inversionistas no solo adquieren un inmueble, sino que construyen un patrimonio sólido con el respaldo de una red de confianza.

Referencias 

• La República. (2024). Tendencias en el mercado de vivienda NO VIS. 

• Portafolio. (2023). Oportunidades y retos en la inversión inmobiliaria nacional.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.