MEDITACIÓN SHAMATA: Explorando la calma mental sostenida


36
Compartir en:
meditación shamata

La meditación shamata, también conocida como meditación de la calma mental, es una práctica fundamental en el budismo y otras tradiciones contemplativas. Su objetivo principal es cultivar un estado de atención plena y ecuanimidad a través de la concentración en un objeto único, generalmente la respiración consciente.

Beneficios de la meditación Shamata

  • Reducción del estrés y la ansiedad.
  • Mejorar la concentración y la atención.
  • Cultivar la ecuanimidad y la paz interior.
  • Desarrollar la compasión y la bondad amorosa.

Requisitos para practicar la meditación Shamata

Espacio para meditar. Se describe un entorno ideal para la creación de un espacio tranquilo y sereno con iluminación suave, sonidos relajantes y una temperatura confortable. Se sugieren elementos como esterillas, mantas y objetos personales significativos. La preparación del espacio incluye limpieza, ventilación y desconexión de dispositivos. Se destaca la importancia de la energía del lugar, impregnada con intenciones positivas, purificada y protegida.

Riqueza Natural. La meditación se beneficia enormemente de la naturaleza. Los sonidos, la belleza visual, el aire fresco y la conexión con la tierra ayudan a aquietar la mente y profundizar la práctica.

Práctica contemplativa. La meditación es una herramienta esencial en el camino hacia la iluminación, permitiendo cultivar la paz interior y la sabiduría. No es un escape, sino una forma de relacionarse conscientemente con el mundo.

Alimentación y vestimenta. Se recomienda una comida ligera y nutritiva antes de meditar, evitando comidas pesadas, cafeína y azúcar en exceso, y mantenerse hidratado. La vestimenta debe ser cómoda, suelta, de telas naturales y en capas, evitando ropa llamativa.

Cuando se desarrolla y cultiva la atención consciente en la respiración, la misma es fructífera, y se realizan los cuatro establecimientos de la atención consciente; luego se realizan los siete factores de la iluminación, para finalmente lograr el verdadero conocimiento y la liberación.

"¿Y cómo lo hacen los monjes budistas?"

“El monje va al bosque, debajo del árbol o a una choza vacía y se sienta; habiendo doblado y cruzado sus piernas, habiendo enderezado su cuerpo y habiendo establecido su atención consciente en frente de él, estando siempre consciente, inhala y exhala.

Inhalando largo, comprende esto: ‘estoy inhalando largo’, y exhalando largo, comprende esto: ‘estoy exhalando largo’.

Inhalando corto, comprende esto: ‘estoy inhalando corto’, y exhalando corto, comprende esto: ‘estoy exhalando corto’.

Y se entrena así: ‘voy a inhalar experimentando el cuerpo entero’, y se entrena así: ‘voy a exhalar experimentando el cuerpo entero’.

Y se entrena así: ‘voy a inhalar calmando las formaciones corporales’, y se entrena así: ‘voy a exhalar calmando las formaciones corporales’.”

La meditación shamata es una práctica accesible y beneficiosa para personas de todos los niveles de experiencia. Al cultivar la calma mental y la atención plena, puedes mejorar tu bienestar general y vivir una vida más plena y significativa.

En Coomeva, vas a encontrar un aliado poderoso para que puedas progresar en tu búsqueda de paz interior y desarrollo espiritual.

Bibliografía:

https://buddho.org/meditation/ – Meditación Shamata, fundamentos para la introspección.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.