Mindful running: corre con atención plena y conecta cuerpo y mente


13
Compartir en:
Mindful running: cómo conectar la mente y el cuerpo mientras corres

En los últimos años, el concepto de mindfulness ha ganado terreno como una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida, reducir el estrés y aumentar la conexión con el presente. Al mismo tiempo, correr se ha consolidado como uno de los deportes más accesibles y efectivos para cuidar la salud física. Cuando ambas prácticas se combinan, surge el mindful running, una forma de correr que no solo fortalece el cuerpo, sino que también cultiva la mente.


A diferencia de la carrera convencional, que muchas veces se convierte en un reto de velocidad o resistencia, el mindful running propone algo distinto: correr con plena conciencia del momento presente. No se trata de ignorar los tiempos o el rendimiento, sino de poner atención en la respiración, las sensaciones físicas y el entorno, para lograr una experiencia más profunda y equilibrada.

Los beneficios de correr con atención plena

El mindful running ofrece múltiples beneficios tanto psicológicos como físicos. En el plano mental, ayuda a reducir la ansiedad y el estrés, ya que la mente se enfoca en el aquí y el ahora en lugar de dispersarse en preocupaciones o pensamientos intrusivos. Además, permite desarrollar una mayor resiliencia emocional, porque enseña a aceptar la incomodidad y a transformar la manera en que se percibe el esfuerzo.

Desde lo físico, mejora la técnica al prestar atención a la postura, la zancada y la respiración, lo que puede prevenir lesiones y optimizar el rendimiento de forma natural. También facilita entrar en un estado de “flujo”, en el que el corredor se siente completamente inmerso en la actividad, disfrutando cada paso sin la presión de alcanzar un objetivo específico.

Cómo practicar mindful running

Adoptar esta práctica no requiere experiencia previa en meditación ni equipo especializado. Lo esencial es la intención de estar presente durante la carrera. 

Algunas claves para comenzar:

Respiración consciente: presta atención al ritmo de tu inhalación y exhalación. Observa cómo se sincroniza con tus pasos. 

Escaneo corporal: nota las sensaciones en tus pies, piernas y brazos. Si surge tensión, ajústala suavemente. 

Observa tu entorno: en lugar de dejar que la mente divague, enfócate en los sonidos, los colores y la temperatura que te rodea. 

Acepta el momento: si aparece fatiga o incomodidad, reconócela sin juzgar. El objetivo no es eliminarla, sino convivir con ella. 

Finaliza con gratitud: al terminar, dedica unos minutos a reconocer lo que tu cuerpo logró y la calma mental alcanzada.

Una invitación a correr diferente

El mindful running no busca reemplazar los entrenamientos estructurados ni los objetivos deportivos, sino complementarlos. Es una práctica que enseña a disfrutar la experiencia de correr más allá de los resultados, cultivando la conexión entre cuerpo y mente. 

La próxima vez que te pongas los tenis, prueba dejar a un lado el reloj o las métricas por un momento y concéntrate en la sensación de cada zancada. Descubrirás que correr puede ser mucho más que ejercicio: puede convertirse en una meditación en movimiento.

Haz deporte con ayuda de recreación Coomeva con los convenios y descuentos exclusivos que hay por ser asociado  Fuente: https://www.runnersworld.com/es/training/a2000951/meditar-mientras-corres/ 

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.