Tendencias de mujeres en la gastronomía de Colombia para 2025


37
Compartir en:
gastronomía

En Colombia, el sector gastronómico ha experimentado una transformación notable en los últimos años, y las mujeres están jugando un papel fundamental en ese cambio. Cada vez más emprendedoras, cocineras, influencers y líderes comunitarias están marcando la pauta en un mercado en constante evolución, con propuestas frescas, sostenibles y muy conectadas con las nuevas demandas del consumidor.

A continuación, exploramos las principales tendencias del mercado gastronómico para mujeres en 2025.

1. Emprendimientos culinarios con identidad local

Muchas mujeres están apostando por rescatar recetas tradicionales colombianas, fusionarlas con técnicas contemporáneas y llevarlas a nuevos públicos. Desde amasijos del Valle del Cauca hasta platos típicos de la costa Caribe, se está valorizando el saber ancestral femenino que ha pasado de generación en generación. Este enfoque no solo rescata sabores auténticos, sino que también conecta emocionalmente con el consumidor.

2. Cocina saludable y consciente

La alimentación saludable sigue siendo una de las grandes tendencias, y muchas mujeres están liderando proyectos gastronómicos enfocados en bienestar. Desde postres sin azúcar, snacks veganos, hasta platos bajos en carbohidratos, las emprendedoras han encontrado un nicho ideal para conectar con clientes preocupados por su salud. Además, se observa un aumento en el interés por la cocina plant-based y sin gluten.

3. Experiencias gastronómicas digitales

Gracias a las redes sociales, muchas mujeres colombianas están utilizando plataformas como Instagram, TikTok o YouTube para crear contenido relacionado con cocina, recetas, reseñas de restaurantes y consejos de alimentación. Estas creadoras no solo inspiran, sino que también se han convertido en embajadoras de marcas y en generadoras de tendencia dentro del consumo gastronómico.

4. Sostenibilidad como valor agregado

El uso de productos locales, envases biodegradables y prácticas responsables en cocina está marcando la diferencia. Las consumidoras valoran cada vez más el compromiso ambiental y social de los negocios. En respuesta, muchas mujeres en la industria gastronómica están creando propuestas que no solo deleitan, sino que también educan y cuidan el entorno.

5. Reinvención del delivery y la cocina desde casa

La pandemia dejó instalada una tendencia que sigue creciendo: los negocios de cocina desde casa. Las mujeres han sido protagonistas de este movimiento, ofreciendo menús personalizados, cajas de comida saludable, postres artesanales y comidas caseras a través de redes sociales y canales de mensajería directa. Esta dinámica permite combinar el emprendimiento con el cuidado del hogar y la familia.

Una oportunidad para crecer con sabor y propósito.

El mercado gastronómico colombiano está lleno de oportunidades para las mujeres que quieren innovar, emprender y dejar huella. En 2025, las consumidoras están buscando autenticidad, responsabilidad, salud y conexión emocional. Y en todas esas áreas, las mujeres están liderando con creatividad, sabor y visión de futuro. Para que no te pierdas las tendencias más importantes del mundo empresarial yo te recomiendo las conferencias de desarrollo empresarial de Fundación Coomeva. 

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.