No es tener más, es hacer mejor: cómo crecer tu dinero sin ser millonario


12
Compartir en:
ahorro programado

Muchos creen que la clave para el crecimiento financiero está en acumular activos: propiedades, carros, inversiones exóticas… Pero en realidad, lo que más pesa no es cuánto tienes, sino cómo lo haces rendir. Tener mucho dinero guardado sin moverse es como tener una bicicleta de lujo colgada en una pared: se oxida igual que una vieja.

Aquí entra una verdad poderosa: la buena administración supera a la gran cantidad. Hoy, en un mundo donde los ingresos fluctúan, saber poner a trabajar lo poco que tienes es más valioso que heredar una fortuna.

Poner tu dinero a trabajar, aunque sea poco

Pensemos en el dinero como una semilla. Tener muchas no garantiza una cosecha si no las siembras. En cambio, una sola bien sembrada puede dar frutos por años. Esa es la diferencia entre acumular y multiplicar. 

 Y no necesitas ser un experto en bolsa ni tener grandes sumas para hacerlo. Hoy existen herramientas accesibles para rentar tu dinero, incluso desde montos pequeños. Un ejemplo es el Programa de Ahorro Programado (PAP) de Bancoomeva, una opción que te permite ahorrar de forma disciplinada y segura, con tasas atractivas y el respaldo de una entidad sólida.

Buenas prácticas para poner tu dinero a rentar

  • No dejes tu dinero quieto: Una cuenta corriente o de ahorros tradicional no genera rentabilidad. Busca productos financieros que lo hagan crecer. 
  • Invierte con propósito: Tener claro para qué estás ahorrando te permite elegir mejor el plazo, el riesgo y el tipo de instrumento. El PAP, por ejemplo, se adapta a metas como estudios, vivienda o vacaciones. 
  • Diversifica, pero con estrategia: No pongas todos los huevos en la misma canasta, pero tampoco los disperses sin sentido. Evalúa tus posibilidades y tus metas antes de abrir productos. 
  • Sé constante: El ahorro no es una carrera de velocidad, es una maratón. Aportar cada mes, aunque sea poco, crea un efecto acumulativo muy poderoso. 
  • Revisa y ajusta: Tus metas cambian, y tu estrategia también debería hacerlo. Evalúa cada semestre cómo va tu rentabilidad y si tu producto aún se ajusta a ti. 

En conclusión, crecer financieramente no es cuestión de cantidad, sino de inteligencia. La diferencia entre tener dinero y saber usarlo puede ser la misma que hay entre un ladrillo y una casa: la estrategia. 

¿Quieres empezar a poner a rentar tu dinero desde ya? Explora el PAP de Bancoomeva y siembra hoy lo que mañana será abundancia.   

Referencias: 

  • Kiyosaki, R. (2000). Padre rico, padre pobre. Plata Publishing. 
  • Ramírez, J. (2023). Inteligencia financiera para tiempos inestables. Ediciones Gestión.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.