Cambios en el cuerpo después de los 50 años Al cumplir 50 años, el cuerpo experimenta cambios naturales: pérdida de masa muscular, menor densidad ósea, metabolismo más lento y articulaciones menos flexibles. Estos factores hacen que mantenerse activo sea fundamental para conservar la salud física y mental. Sin embargo, no se trata solo de moverse, sino de hacerlo de forma segura y adaptada a la condición física de cada persona.
Un deportólogo es un médico especializado en medicina del deporte. Aunque se asocia comúnmente con atletas profesionales, su papel es igual de valioso —o incluso más— en adultos mayores. Sus funciones incluyen:
En esta etapa de la vida, es común presentar factores de riesgo como hipertensión, diabetes, artrosis, osteoporosis o enfermedades cardiovasculares. El deportólogo realiza una evaluación completa para:
La actividad física adaptada es clave después de los 50. Este enfoque considera el peso, movilidad, cirugías previas, dolencias musculares o condiciones crónicas. Incluso quienes han sido sedentarios toda su vida pueden comenzar con rutinas suaves y progresivas.
Además, el deportólogo es fundamental en procesos de rehabilitación física tras lesiones, cirugías o enfermedades, ayudando a recuperar fuerza y movilidad de forma segura.
Con la orientación correcta, el ejercicio después de los 50 años puede:
Después de los 50 años, hacer ejercicio es una de las mejores decisiones que se pueden tomar, pero hacerlo con supervisión médica especializada es una necesidad.
Consultar a un deportólogo es invertir en salud, prevención y calidad de vida. Porque nunca es tarde para empezar… pero siempre es mejor hacerlo bien acompañado.
Recréate con Coomeva Recreación y Turismo - Coomeva
Fuente. British Journal of Sport Medicine, Wikipedia.