Novedades de la reforma pensional en Colombia y cómo prepararnos para un mejor retiro laboral


65
Compartir en:
ahorro voluntario pensional

En Colombia, la preparación para el retiro es un tema que cobra cada vez más relevancia debido a los cambios en las dinámicas laborales y el envejecimiento de la población. Garantizar un retiro laboral seguro depende en gran medida de cómo cada persona maneje su ahorro y cómo se involucre en los fondos de pensiones, ahorro voluntario pensional, entre otros; herramientas clave para la vejez.

La reforma pensional Colombia 2025, sancionada en julio de 2024 y que entrará en vigor el 1 de julio de 2025, introduce cambios significativos en el sistema pensional colombiano con el objetivo de ampliar la cobertura pensional, mejorar la equidad y garantizar la sostenibilidad financiera. La Ley 2381 de 2024 establece un sistema de cuatro pilares pensionales Colombia: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario complementario. Este enfoque busca atender a diferentes segmentos de la población, desde aquellos que no han podido cotizar lo suficiente hasta quienes desean complementar su pensión.

Pilar semicontributivo

Dirigido a quienes han cotizado entre 300 y 1.000 semanas, pero no cumplen con los requisitos para una pensión completa. A través de este pilar, podrán acceder a una renta vitalicia proporcional basada en el total de sus contribuciones, con el apoyo del Estado para completar el monto necesario.

Pilar contributivo Colpensiones

En este pilar, los trabajadores con ingresos entre 1 y 2,3 salarios mínimos mensuales vigentes (SMLMV) aportarán al Componente de Prima Media administrado por Colpensiones. Aquellos con ingresos superiores a 2,3 SMLMV podrán elegir cotizar en el Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), administrado por fondos privados como Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia.

Pilar de ahorro voluntario complementario

Este pilar permite a las personas con capacidad de pago realizar aportes adicionales para complementar su pensión. Los fondos acumulados en este pilar serán administrados por las ACCAI y se utilizarán para el reconocimiento de pensiones en el momento de la jubilación.

Régimen de transición pensional

Para aquellos afiliados que estén próximos a cumplir los requisitos de pensión, se establece un régimen de transición. Las mujeres con 750 semanas cotizadas y los hombres con 900 semanas cotizadas podrán optar por el régimen anterior (Ley 100 de 1993) durante un período de dos años, recibiendo asesoría doble para tomar una decisión informada.

Reconocimiento de aportes anteriores

Las personas que hayan realizado aportes en el régimen anterior podrán reconocerlos mediante la expedición de un bono, título pensional o devolución de aportes, según corresponda, para su posterior traslado al régimen que reconozca su pensión integral de vejez.

Conclusión

La reforma pensional Colombia 2025 busca transformar el sistema pensional colombiano en uno más inclusivo y sostenible, pero como en toda reforma, siempre habrá dolientes. Como asociados en Coomeva, no solo estamos ahorrando, estamos construyendo la tranquilidad de nuestro futuro. Con el amparo por perseverancia Coomeva nos preparamos para cerrar esa brecha pensional, asegurando un mejor futuro para nosotros. Te invito a que conozcas más sobre tu plan básico y que tengas presentes tus valores de protección. Estamos a tiempo de cambiar nuestro futuro.

Referencias

  • Superintendencia Financiera de Colombia. (2024). Fondos de pensiones y cesantías en Colombia. www.superfinanciera.gov.co

  • Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2023). Estadísticas sobre la cobertura pensional en Colombia. www.dane.gov.co

  • Banco de la República de Colombia. (2024). El sistema de pensiones en Colombia: Desafíos y oportunidades. www.banrep.gov.co
Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.