7 problemas y 21 soluciones para un creador de emprendimiento en Colombia


156
Compartir en:
Emprendedores

1. Acceso a financiación

Acceso a financiación es el principal reto. Las opciones de préstamos tradicionales pueden ser difíciles de conseguir, y los inversores a menudo son reacios a participar en nuevas empresas.

  • Buscar fuentes alternativas, como inversores ángeles, capital de riesgo, crowdfunding o programas de apoyo gubernamentales.
  • Elaborar un plan de negocios sólido que demuestre la viabilidad y el potencial de rentabilidad.
  • Buscar asesoramiento y apoyo de incubadoras, aceleradoras y otras organizaciones.

2. Falta de apoyo gubernamental

Incluye la falta de políticas favorables a las empresas, de acceso a financiación pública y de programas de capacitación y desarrollo.

  • Promover un diálogo constructivo entre el sector público y el sector privado.
  • Participar en asociaciones y organizaciones empresariales que aboguen por los intereses de los emprendedores.
  • Buscar programas y recursos de apoyo ofrecidos por gobiernos locales, regionales o internacionales.

3. Competencia intensa

Dificulta que los nuevos emprendimientos se destaquen y obtengan una cuota de mercado, especialmente si no hay innovación.

  • Identificar un nicho de mercado específico y desarrollar una propuesta de valor única para diferenciarse de la competencia.
  • Innovar constantemente y adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado.
  • Construir una marca sólida y una reputación positiva.

4. Infraestructura deficiente

Infraestructura y negocios Colombia enfrentan dificultades por servicios limitados o inadecuados.

  • Elegir la ubicación del negocio considerando la calidad de la infraestructura y la disponibilidad de servicios básicos.
  • Invertir en soluciones tecnológicas que permitan superar las limitaciones de infraestructura, como el uso de energías renovables o sistemas de comunicación satelital.
  • Buscar alianzas con otras empresas u organizaciones.

5. Corrupción

Corrupción empresarial Colombia representa un riesgo real en trámites y competencia.

  • Adoptar una política de cero tolerancia a la corrupción dentro de la empresa y promover una cultura de ética y transparencia.
  • Denunciar cualquier acto de corrupción ante las autoridades competentes.
  • Participar en iniciativas y organizaciones que luchan contra la corrupción.

6. Inestabilidad política

Vivimos con mucha polarización política. Pueden surgir tensiones y conflictos que generan incertidumbre y dificultan la planificación a largo plazo.

  • Monitorear de cerca el entorno político.
  • Desarrollar planes de contingencia para cambios de escenario.
  • Diversificar las operaciones y los mercados para reducir la dependencia de un solo contexto político.

7. Falta de educación y capacitación

Educación para emprendedores es fundamental para el éxito, pero muchas veces limitada.

  • Invertir en programas de capacitación y desarrollo para los empleados.
  • Buscar alianzas con universidades y centros de formación técnica para acceder a talento calificado y programas de educación continua.
  • Fomentar una cultura de aprendizaje continuo y promover el desarrollo profesional de los empleados.

Ante estos retos del emprendimiento 2025, Coomeva emprende ofrece múltiples opciones de acompañamiento. Si quieres recibir orientación y herramientas prácticas para iniciar o fortalecer tu negocio, acude con prontitud.

Bibliografía:
Alcaraz Rodríguez, Rafael. (2011). Emprendedor de éxito. México: McGraw-Hill.
https://revistageon.unillanos.edu.co/index.php/geon/article/view/21: Fracaso emprendedor.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.