La renta fija se refiere a activos financieros que se caracterizan por brindar a sus propietarios unos ingresos fijos mientras dura la vida de dicho activo. Los activos de renta fija constituyen un grupo diverso de activos de tipo financiero, que tienen diferentes plazos de vencimiento y cuyo pago de intereses se realiza mediante diferentes procedimientos. La renta fija no se encuentra exenta de riesgos y menos de volatilidad.
1. Riesgo de inflación: se refiere a la posibilidad que el poder adquisitivo de los pagos tanto de capital como de intereses disminuyan durante el período de vigencia del valor. Si la inflación aumenta puede que el interés que gana el valor de renta fija no supere la inflación, lo que implica riesgo de pérdida de valor adquisitivo.
2. Riesgo de tasa de interés: hace referencia a la posibilidad que los tipos de cambio monetario fluctúen en el período de vigencia lo que se traduce en una pérdida de poder adquisitivo.
3. Riesgo de impago: este riesgo corresponde a la posibilidad que el emisor no pueda pagar los intereses o el reembolso del principal ya sea por dificultad financiera o cualquier imprevisto.
4. Riesgo de reinversión: o la posibilidad que al momento de vencer el valor actual, al comprador no le sea posible comprar otro valor que le brinde un rendimiento similar.
5. Riesgo de liquidez: se refiere a la posibilidad que el comprador requiera los fondos principales para otro fin antes que se cumpla el vencimiento del valor y que no pueda cambiar el valor por efectivo sin incurrir en una pérdida de valor.
6. Riesgo de compra: corresponde a la posibilidad que un emisor reembolse un valor de renta fija antes que se cumpla la fecha de vencimiento del valor de renta fija, lo que le permite al inversor recibir el capital antes de lo planeado, pero a un interés reducido.
7. Riesgo político: es la posibilidad que las acciones gubernamentales lleven a la pérdida de los beneficios de la seguridad.
8. Riesgo de mercado: cuando existe la posibilidad que acontecimientos que afectan el mercado tengan un impacto negativo en el valor de los valores, por ejemplo que la cotización de un bono caiga por escasez de demanda.
9. Riesgo de crédito: se refiere a la posibilidad que el emisor de renta fija como un bono, sea una empresa que tenga que enfrentar una situación que lo imposibilite para pagar intereses o devolver el capital del bono, cuando ese venza;
Edúcate financieramente y aprende cómo invertir corriendo menos riesgos, con los webinars, cápsulas, podcasts del Programa Educación Financiera Bancoomeva, disponibles para asociados, clientes Bancoomeva, y comunidad en general.
Referencia: