Diagnósticos médicos e IA: riesgos, sesgos y cómo proteger tu salud


40
Compartir en:

Imagínate que un malestar leve se convierta en algo serio, pero pase desapercibido… no por negligencia médica, sino porque una herramienta inteligente no detecta lo que debe. Lo que parecía ciencia ficción hace unos años, ahora es un riesgo real: los modelos automáticos de diagnóstico que cometen errores deliberados o no detectan señales sutiles, debido a entradas sesgadas, datos incompletos o ataques adversariales.

Salud bajo “filtros invisibles”: la amenaza de los diagnósticos evadidos por IA


Estos modelos, entrenados con grandes volúmenes de datos, están ayudando muchísimo en medicina: radiografías, resonancias, análisis sanguíneos… pero tienen debilidades. Por ejemplo:

  • Sesgo de entrenamiento: si los datos usados para entrenar no son representativos de todas las poblaciones (género, etnia, edad), el modelo podría fallar en reconocer enfermedades en quienes no “se parecen” al grupo mayoritario de esos datos. 
  • Errores adversariales: son pequeñas modificaciones, casi imperceptibles, en las imágenes médicas que engañan al modelo para que “vea algo que no es” o que ignore señales importantes. Hay estudios que muestran que las IA diagnosticadoras pueden ser vulnerables a estas perturbaciones. 
  • Desinformación y honestidad del dato: instrucciones o historiales médicos mal documentados, síntomas omitidos o reportados de forma imprecisa pueden hacer que la IA no tenga la información necesaria para alertar diagnósticos tempranos.

Un ejemplo real: cáncer de pulmón y detección robótica

En Reino Unido, se está usando un nuevo robot/probe (sonda robótica) que mejora mucho la detección temprana de nódulos pulmonares. BBC Este tipo de innovación es fantástica… pero, ¿qué ocurre si los sistemas de soporte — el procesamiento de imágenes, los algoritmos de interpretación — no están correctamente entrenados para todos los tipos de pacientes? Puede que se detecte muy bien en ciertas personas, pero otras pasen desapercibidas.

Cómo protegerse y exigir un diagnóstico confiable

  1. Pregunta siempre qué tecnología usan: si hay un asistente automatizado, radiología digital, IA. Pide que te expliquen cómo funciona (y que haya humanos validando los resultados). 
  2. Historial médico claro: mientras más completo y honesto seas al describir síntomas, antecedentes familiares, condiciones previas, más datos útiles para el diagnóstico. 
  3. Segundas opiniones: si algo no te cuadra, es válido buscar otro profesional. A veces un humano acercándose al caso con otros ojos puede detectar lo que un modelo automático no.

Si te preocupa tener diagnósticos confiables, sentir que tu salud se cuida con justicia y tecnología segura, te invito a que te hagas parte de Coomeva, donde no solo tendrás acceso a servicios de salud de vanguardia, sino respaldo, acompañamiento clínico y herramientas que cuidan de ti con responsabilidad. 


Bibliografía 

“New robotic probe speeds up lung cancer diagnoses.” BBC News. BBC 

“Emerging Health Threats: What Infectious Disease Will Challenge Us Most in 2025?” The Daily Guardian. thedailyguardian.com 

“Tanzania 2025 | Marburg | CDC.” CDC – Análisis del brote de Marburg. CDC 

Artículo académico: Deep Diagnostic Models and Adversarial Attacks — sobre cómo los modelos de IA en diagnóstico médico pueden ser vulnerables. arXiv

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.