Todo sobre los subsidios de vivienda en Colombia

| HogarEs  |

13
Compartir en:
Subsidios de vivienda


Uno de los anhelos más frecuentes entre aquellos que buscan estabilidad y un patrimonio para su familia es poseer una vivienda propia. Sin embargo, a menudo, el concepto de carecer de los recursos necesarios puede suscitar incertidumbres o incluso obstaculizar el proceso. 

Por suerte, en Colombia hay subsidios de vivienda creados para simplificar este proceso, y comprender cómo obtenerlos puede ser la diferencia entre continuar abonando el alquiler o transformarse en dueño.

Los subsidios de vivienda son apoyos económicos otorgados por el Gobierno o entidades privadas que ayudan a financiar parte del valor de una vivienda nueva. Están dirigidos especialmente a personas o familias con ingresos bajos o medios, y pueden aplicarse tanto a la compra de vivienda de interés social (VIS) como a proyectos de vivienda no VIS

En esencia, estos programas reducen la carga financiera y hacen más accesible el sueño de tener casa propia. Una de las primeras recomendaciones para quien desea aplicar es verificar sus ingresos mensuales. Muchos subsidios están destinados a hogares que ganan entre 1 y 4 salarios mínimos, aunque algunos programas pueden cubrir hasta 8 salarios mínimos si se trata de vivienda no VIS. Saber esto permite identificar a qué tipo de ayuda se puede acceder. 

 ingresos mensuales

Además, es crucial inscribirse en programas como el Sisbén o Mi Casa Ya, que proporcionan acceso a diversos subsidios. Por ejemplo, en el caso de Mi Casa Ya, el gobierno proporciona una contribución directa para la cuota inicial, además de una disminución en la tasa de interés durante los primeros años del crédito hipotecario. Esto resulta en una reducción de la cuota mensual y en una auténtica oportunidad de obtener un apartamento digno. Otro aspecto clave es no haber sido beneficiario antes de un subsidio de vivienda ni tener una casa a nombre propio. Quienes cumplen este requisito y cuentan con el ahorro necesario (generalmente entre el 10 % y el 20 % del valor del inmueble) tienen buenas posibilidades de obtener el apoyo. Es importante también tener un crédito aprobado por un banco o cooperativa, en los que te recomendaría Bancoomeva o la Cooperativa Coomeva. 

Para quienes cotizan a una caja de compensación familiar, como Comfama, Colsubsidio o Compensar, existen subsidios adicionales que se pueden sumar al estatal. Estos beneficios no se reembolsan y pueden complementar la cuota inicial, lo que disminuye significativamente el valor a financiar.   

Lo crucial es estar bien informado y actuar oportunamente. Visitar ferias de vivienda, realizar consultas en instituciones financieras y mantenerse alerta a las convocatorias abiertas facilita que el proceso sea más sencillo. Numerosos individuos se asombran al observar que cumplen con los requisitos y desconocían esto. 

La posibilidad de obtener subsidios de vivienda no es un privilegio inaccesible, sino una verdadera oportunidad para aquellos que se preparan y toman decisiones basadas en información. Te invito a que conozcas los programas de vivienda que ofrece la Cooperativa Coomeva.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.