La decoración de interiores en Colombia evoluciona cada año, adaptándose a las necesidades de funcionalidad, estética y bienestar de sus habitantes. Para el 2025, las tendencias en diseño interior se orientan hacia espacios versátiles, sostenibles y personalizados, en línea con un estilo de vida cada vez más consciente. A continuación, exploramos las principales tendencias para hogares en el país.
1. Materiales sostenibles y naturales
La sostenibilidad sigue marcando la pauta en el diseño de interiores, y en el 2025 veremos un auge en el uso de materiales naturales y reciclables. Elementos como la madera sin tratar, el bambú, el mimbre y la piedra estarán presentes en muebles, revestimientos y detalles decorativos. Esta tendencia apunta no solo a la belleza de lo natural, sino también a la conciencia ambiental.
2. Minimalismo cálido y colores neutros
El minimalismo cálido será protagonista en las casas y apartamentos colombianos. Los tonos neutros y cálidos, como beige, terracota, gris claro y marrón suave, crean espacios acogedores y relajantes, ideales para reducir el estrés en el hogar o la oficina. Este estilo combina la simplicidad del diseño minimalista con materiales y texturas que aportan calidez.
3. Espacios multifuncionales
Con la tendencia del trabajo remoto y los espacios híbridos, los hogares en Colombia ahora necesitan ser multifuncionales. En el 2025, las casas y apartamentos incluirán áreas que pueden adaptarse a diversas actividades, desde oficinas en casa hasta gimnasios improvisados. Los muebles modulares y versátiles, como mesas plegables o estanterías móviles, serán esenciales para facilitar la adaptación de espacios en función de las necesidades del día a día.
4. Tecnología y hogares inteligentes
La tecnología sigue abriendo camino en el diseño de interiores, integrándose de manera sutil en muebles y espacios. Desde iluminación inteligente hasta dispositivos de seguridad y electrodomésticos conectados, los hogares y oficinas en Colombia evolucionarán hacia sistemas domóticos que permiten el control a distancia y la automatización de funciones. Esto no solo añade comodidad, sino que también optimiza el uso de energía, alineándose con la preocupación por la sostenibilidad.
5. Estilos étnicos y locales
El interés por celebrar las raíces culturales y el talento artesanal colombiano se verá reflejado en las tendencias de decoración para el 2025. Accesorios como textiles, bordados, cestas tejidas y arte mural inspirado en la fauna y flora nacional darán un toque único y autóctono a los espacios. Este estilo étnico, aplicado tanto en oficinas como en hogares, se convierte en una manera de personalizar los ambientes con detalles que reflejen identidad y autenticidad.
La decoración de interiores para el 2025 combina funcionalidad, sostenibilidad y personalización, ofreciendo espacios que responden a la vida moderna y a la identidad cultural. Adaptarse a estas tendencias permitirá a los colombianos disfrutar de entornos armoniosos y versátiles, tanto en sus hogares como en sus lugares de trabajo.
Quieres adquirir casa o un crédito para remodelar tu hogar, más info VIVIENDA - Logralo con coomeva
Fuente: Axxis, Domus Colombia, Loft Magazine, Statista.