Para asegurar estabilidad y bienestar financiero es importante conocer sobre los tipos de gastos que habitualmente realizamos, ya que esto nos ayudará a detectar los cambios que debemos hacer.
❖ Gastos impulsivos: son los que se realizan en un momento dado, sin ninguna planificación, y que suelen ser el resultado de un impulso emocional, y carecen de análisis, sobre si realmente se requiere o si está dentro de tu presupuesto, por ejemplo comprar productos como ropa en oferta sin detenerse a pensar si la requieres;
❖ Gastos planificados: son aquellos a los cuales se les dedica tiempo para analizar antes de realizar la compra, e implica que has consultado precios y características, con el fin de evitar gastos innecesarios, por ejemplo comprar alimentos para toda una semana según un menú previo evitando gastos adicionales;
❖ Gastos discrecionales: son aquellos no esenciales para tu vida diaria y que fácilmente podrías obviar o recortar por ejemplo: hobbies, pasatiempos, compras de lujo, viaje y entretenimiento de alto costo, restaurantes y ocio nocturno, artículos tecnológicos;
❖ Gastos necesarios: son aquellos gastos imprescindibles, los que no puedes evitar y que debes priorizar en tu presupuesto, como son: alimentación, arriendo o hipoteca, facturas de servicios públicos, pagos de EPS;
❖ Gastos conscientes: son aquellos que implica la toma de decisiones informadas y la consideración de su impacto a corto y largo plazo en tus finanzas e implica preguntarse si realmente se requiere un artículo o servicio y si lo puedes pagar;
❖ Gastos rutinarios: son gastos regulares, que hacen parte de tu presupuesto mensual, entre los cuales figuran: pago de arriendo, cuota de préstamos bancarios, facturas de servicios públicos, suscripciones;
❖ Gastos indulgentes: corresponden a gastos que realizas para darte gusto o por placer y que no hacen parte de tus necesidades básicas, como por ejemplo: ir a comer a restaurantes elegantes, comprar ropa y artículos de marca, tomar vacaciones que requieren alto presupuesto;
❖ Gastos de inversión: Son gastos que realizas con la expectativa que te van a generar un retorno financiero a largo plazo, como por ejemplo: inversión en educación en cursos de capacitación profesional o en estudios profesionales de pregrado y /o postgrado;
❖ Gastos frugales: Son aquellos enfocados a la obtención del máximo valor por tu dinero, minimizando el desperdicio, por ejemplo cuando buscas ofertas, comparas precios y evitas gastar más, optimizando tus recursos financieros;
❖ Gastos compulsivos: Son compras que realizas impulsivamente sin control como respuesta a emociones como el estrés y la ansiedad, como al realizar compras de artículos en línea cuando estás deprimido como una manera de darte consuelo;
Cuida tus finanzas y fortalece tus conocimientos financieros, con el Programa Educación Financiera Bancoomeva para asociados Coomeva y Clientes Bancoomeva.
Referencia
González Cincunegui, I. (2020). Comportamiento del consumidor: compras impulsivas.