Upskilling en la era digital: cómo prepararte para los trabajos del futuro


9
Compartir en:
trabajos del futuro

El mercado laboral está en constante evolución, y hoy más que nunca se valora la capacidad de aprender nuevas habilidades rápidamente. La tecnología, la automatización y la transformación digital están redefiniendo los perfiles laborales en todos los sectores, desde la medicina hasta la industria creativa. A este proceso de actualización y fortalecimiento de competencias se le conoce como upskilling, y es una tendencia clave en la educación actual. 

No se trata necesariamente de cambiar de carrera, sino de mantenernos vigentes y competitivos mediante el desarrollo de nuevas capacidades técnicas, digitales y blandas. Con la automatización, la inteligencia artificial y el trabajo remoto transformando las industrias, las empresas buscan personas que dominen habilidades como pensamiento crítico, manejo de herramientas digitales, comunicación efectiva, liderazgo colaborativo y resolución de problemas complejos. Lo mejor: no necesitas una maestría para lograrlo, basta con tener disposición para aprender.

¿Cómo empezar a hacer upskilling?

  • Evalúa tus fortalezas y brechas: Identifica cuáles son las habilidades más valoradas en tu sector y compáralas con lo que sabes hacer. ¿Dominas Excel avanzado? ¿Te comunicas bien en inglés? ¿Sabes interpretar datos? Todo suma. 
  • Elige una ruta práctica de formación: Existen plataformas como Coursera, Platzi o LinkedIn Learning que ofrecen cursos cortos, especializados y con certificaciones. Muchos son gratuitos o con bajo costo. 
  • Aplica lo aprendido en tu entorno laboral: No esperes a terminar un curso para empezar a practicar. Integra tus nuevas habilidades en tus tareas diarias y demuestra tu evolución. 
  • Conéctate con redes de aprendizaje: Participar en webinars, comunidades virtuales o grupos de LinkedIn te permite compartir conocimientos, resolver dudas y acceder a oportunidades laborales o académicas.

La clave está en la actualización constante

Hacer upskilling no es solo una estrategia para encontrar mejores empleos, también fortalece tu confianza, te permite adaptarte al cambio y te posiciona como un perfil valioso en tu equipo. En tiempos de incertidumbre, invertir en ti mismo es una de las decisiones más inteligentes. 

Además, el upskilling no solo aplica a carreras digitales. Profesionales de la salud, docentes, administrativos y técnicos también se benefician al incorporar nuevas tecnologías, metodologías ágiles o herramientas colaborativas en su campo. La educación continua ya no es opcional, es parte del crecimiento personal y profesional. 

En Coomeva sabemos que la educación continua transforma vidas. Por eso, contamos con beneficios y alianzas que apoyan el desarrollo profesional de nuestros asociados a través de programas de formación, financiación educativa y convenios con instituciones reconocidas. 

¿Quieres fortalecer tu perfil profesional y prepararte para los trabajos del futuro? Conoce más sobre los programas de formación y beneficios educativos que Coomeva tiene para ti.

Fuentes: 

  • World Economic Forum (2023). The Future of Jobs Report. 
  • LinkedIn Learning Blog (2024). Upskilling and Reskilling: Why It Matters. 
  • Coursera (2024). Top Skills to Learn in 2024.      

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.