En el contexto actual, las familias están explorando alternativas habitacionales que respondan tanto a sus necesidades económicas como a su deseo de mantener vínculos cercanos. Una de las tendencias más interesantes es la vivienda multifamiliar, un modelo que permite a varios núcleos familiares compartir un mismo terreno o edificación, pero manteniendo espacios independientes para cada uno.
Este tipo de proyectos no solo optimiza el uso del suelo y reduce costos de construcción, sino que también fortalece la unión familiar y permite crear redes de apoyo diario entre padres, hijos y abuelos. Al vivir cerca, pero con privacidad, se facilita la organización de responsabilidades, el cuidado de adultos mayores y el acompañamiento de los más pequeños.
El concepto consiste en diseñar una edificación compuesta por varias unidades independientes, pero con áreas comunes definidas, como patios, zonas de recreación o parqueaderos. Cada familia dispone de su espacio privado, pero comparte gastos de mantenimiento y aprovecha beneficios como la seguridad y la cercanía emocional.
Este modelo resulta especialmente atractivo para quienes desean independizarse sin perder la cercanía con sus seres queridos. Además, puede representar un ahorro importante frente a la compra de varias viviendas separadas, al compartir gastos de construcción, servicios y administración.
Entre los beneficios más destacados de la vivienda multifamiliar están:
Esta tendencia refleja un cambio cultural, en el que el valor de vivir cerca de la familia se combina con la necesidad de soluciones habitacionales más asequibles y sostenibles.
Antes de decidirse por un proyecto multifamiliar, es importante tener en cuenta la normativa urbanística, las licencias de construcción y el diseño arquitectónico adecuado para garantizar la independencia y comodidad de cada unidad. También es clave establecer acuerdos claros sobre el uso y mantenimiento de las zonas comunes.
Existen entidades que ofrecen asesoría en temas legales, financieros y de diseño para este tipo de proyectos. Coomeva, por ejemplo, dispone de programas de ahorro y líneas de crédito que facilitan la inversión en vivienda multifamiliar, así como asesoría integral para planificar y ejecutar el proyecto de manera segura y organizada.
Apostar por una vivienda multifamiliar puede ser la oportunidad perfecta para que varias generaciones compartan espacio, recursos y momentos, manteniendo la independencia de cada hogar y fomentando valores de solidaridad y cooperación.
Referencias: