Vivienda sostenible en Colombia: tendencia entre jóvenes compradores

| HogarEs  |

8
Compartir en:
vivienda sostenible

Cada vez más jóvenes en Colombia están priorizando la sostenibilidad en sus decisiones de vida, y la compra de vivienda no es la excepción. Los llamados millennials y centennials buscan hogares que no solo representen estabilidad financiera, sino también un estilo de vida coherente con su preocupación por el medio ambiente. Esta tendencia está transformando el mercado inmobiliario y abre nuevas oportunidades para quienes desean invertir en un hogar responsable con el planeta.


¿Por qué los jóvenes se interesan en viviendas sostenibles?

Conciencia ambiental: los efectos del cambio climático son más visibles que nunca, y las nuevas generaciones entienden la importancia de reducir su huella ecológica. 

Ahorro a largo plazo: aunque una vivienda sostenible puede implicar una inversión inicial más alta, sus sistemas de eficiencia energética, ahorro de agua y materiales duraderos se traducen en menores gastos de servicios públicos y mantenimiento. 

Valor de reventa: las propiedades con características verdes tienen mayor valorización en el tiempo, ya que cada vez más compradores demandan estas condiciones.

Características de una vivienda sostenible

• Eficiencia energética: uso de paneles solares, bombillas LED y electrodomésticos de bajo consumo. 

• Gestión del agua: sistemas de recolección de aguas lluvias y griferías ahorradoras. 

• Diseño bioclimático: aprovechamiento de la luz natural y ventilación cruzada para reducir el uso de aire acondicionado e iluminación artificial. 

• Materiales ecoamigables: maderas certificadas, pinturas libres de químicos y acabados reciclados. 

• Áreas verdes y comunidad sostenible: integración de jardines, techos verdes y espacios comunes que promuevan la vida comunitaria y saludable.

Opciones en Colombia

Algunas constructoras y proyectos inmobiliarios en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali ya están incorporando certificaciones como EDGE y LEED, que avalan prácticas sostenibles en la edificación. Estas iniciativas no solo benefician al planeta, sino que también generan confianza en los compradores jóvenes que desean invertir en un futuro responsable.

Consejos para quienes buscan una vivienda sostenible

• Investiga certificaciones: pregunta si el proyecto cuenta con avales ambientales reconocidos. 

• Compara costos a largo plazo: analiza no solo el precio inicial, sino también los ahorros en servicios y valorización futura. 

• Consulta beneficios estatales: en Colombia existen incentivos y líneas de crédito verdes que hacen más accesible la compra de este tipo de vivienda.

¿Quieres explorar opciones de vivienda que se ajusten a tus valores y estilo de vida? 

Coomeva te acompaña en tu decisión

Si estás pensando en comprar vivienda y quieres que tu inversión también sea un aporte al planeta, explora las opciones que ofrecen sostenibilidad y bienestar a largo plazo. En Coomeva encuentras asesoría especializada y productos financieros que facilitan el acceso a este tipo de proyectos. 

Descubre los programas de vivienda y beneficios que Coomeva Cooperativa tiene para ti. 

https://www.coomeva.com.co/


Fuentes consultadas

Camacol (2024). Tendencias del mercado de vivienda en Colombia. 

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 

World Green Building Council.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.