El vínculo entre la actividad física y el bienestar mental


51
Compartir en:
ejercicio


La relación entre hacer ejercicio y sentirte bien mentalmente es algo que ha ganado mucha atención en los últimos años. La actividad física no solo es buena para mantenernos en forma, sino que también puede hacer maravillas para nuestro estado de ánimo y nuestra salud mental.

Cuando nos movemos y hacemos ejercicio, nuestro cuerpo libera endorfinas, que son sustancias químicas que nos hacen sentir felices. Estas endorfinas son como la "otra cara" del ejercicio; nos ayudan a sentirnos más felices y menos ansiosos. El ejercicio puede ser tan bueno para combatir la ansiedad y la depresión como algunos tratamientos médicos. Así que, si te sientes un poco abajo salir a caminar o hacer alguna actividad puede ser una excelente manera de levantar el ánimo. 

El ejercicio actúa como una válvula de escape para liberar el estrés que acumulamos día a día. Con la rutina y las responsabilidades que enfrentamos en la vida cotidiana, es normal sentirnos presionados. Las personas que hacen ejercicio regularmente tienden a manejar mejor el estrés. La sensación de haber hecho algo por nuestro cuerpo puede ofrecer un alivio mental impresionante.

Otro beneficio de hacer ejercicio es que contribuye a mejorar nuestra autoestima. Cuando nos dedicamos a movernos y cuidarnos, tendemos a sentirnos más seguros y satisfechos con nosotros mismos. Simplemente, sentir que somos activos y que estamos cuidándonos puede influir positivamente en nuestra imagen personal. Esto es especialmente importante en un mundo donde las comparaciones son comunes y la autoimagen puede ser un desafío.   

Hacer ejercicio en grupo o practicar deportes con amigos puede ser muy divertido y también ayuda a crear lazos sociales. Muchas veces el ejercicio se convierte en una buena excusa para socializar. Ya sea en una clase de baile, en el gimnasio o jugando al fútbol, el ejercicio puede hacernos sentir parte de una comunidad. Esa conexión social no solo es divertida, sino que también ayuda a reducir la sensación de soledad y a mejorar nuestro bienestar emocional.

deporte

En conclusión, hacer ejercicio no solo se trata de tener un cuerpo en forma, sino que también juega un papel crucial en nuestro bienestar mental. Alivia el estrés, mejora nuestro estado de ánimo, eleva nuestra autoestima y nos conecta con los demás. No subestimes el poder de moverte y disfrutar de la actividad física. A veces, una caminata rápida o una clase de yoga son todo lo que necesitamos para sentirnos mejor. 

Como asociados a Coomeva podemos disfrutar de los convenios deportivos que tenemos como gimnasios, caminatas ecológicas, maratones, y muchos deportes que puedes aprovechar para iniciar este 2025 con un nuevo propósito  

Referencias: 

• Dishman, R. K. y Buckworth, J. Aumento de la actividad física: una síntesis cuantitativa. 

• Medicina y Ciencia en el Deporte y el Ejercicio. 

• Fox, KR. Los efectos del ejercicio sobre la autoestima. 

• Actividad Física y Salud. 

• Actividad física y reducción del estrés: una revisión de la literatura. 

Coomeva Recreación y Turismo.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.