Ahorra con propósito: el camino para comprar vivienda propia en Colombia

| HogarEs  |

13
Compartir en:
vivienda propia

Comprar vivienda propia es uno de los sueños más importantes para muchas personas y familias. Sin embargo, también representa uno de los mayores desafíos financieros. Para lograrlo, el ahorro se convierte en un pilar fundamental. Más que una simple meta económica, ahorrar con propósito permite construir seguridad, estabilidad y bienestar a largo plazo.

Uno de los primeros pasos para ahorrar eficazmente con miras a adquirir una vivienda es definir el objetivo. Saber cuánto cuesta el tipo de vivienda que se desea, si es de interés social (VIS) o no VIS, y estimar el valor del ahorro necesario para la cuota inicial, permite tener una meta clara y alcanzable. En general, esta cuota inicial corresponde al 20 % del valor del inmueble, aunque hay programas que permiten porcentajes más bajos.

El siguiente paso es crear un plan de ahorro realista. Esto implica revisar los ingresos y egresos mensuales, identificar gastos innecesarios y establecer un monto fijo que se pueda ahorrar cada mes sin afectar las necesidades básicas. Una buena práctica es separar ese dinero al momento de recibir los ingresos, no al final del mes, para evitar gastarlo por impulso.

Existen productos financieros diseñados para este fin, como las cuentas de ahorro programado, que permiten fijar metas, automatizar depósitos y obtener beneficios en tasas de interés. También están los fondos de cesantías, que pueden ser utilizados para financiar la cuota inicial o amortizar el crédito hipotecario. Aprovechar estos mecanismos puede hacer una gran diferencia en el camino hacia la vivienda propia.

Otra recomendación importante es mantener el dinero ahorrado en una entidad financiera, donde esté seguro y pueda generar rentabilidad. Guardar efectivo en casa implica riesgos y no ofrece crecimiento del capital. También es útil tener un seguimiento periódico del ahorro para ajustar la estrategia si es necesario.

Al mismo tiempo, es fundamental educarse sobre los programas de apoyo del gobierno. En Colombia existen iniciativas como Mi Casa Ya, que brindan subsidios a hogares con ingresos bajos o medios. Conocer los requisitos, montos de subsidio y procesos de postulación permite aprovechar estas oportunidades de manera informada y planificada.

El ahorro para la vivienda también requiere disciplina y compromiso a mediano o largo plazo. No es una meta que se alcanza de un día para otro, pero con constancia y claridad es posible. Renunciar a ciertos gastos temporales puede representar un avance significativo en el cumplimiento del sueño de tener casa propia.

Finalmente, hay que tener presente que comprar vivienda no solo es una inversión emocional, sino también patrimonial. Es un activo que genera estabilidad, respaldo familiar y oportunidades futuras. Por eso, cada peso ahorrado con este fin no es un sacrificio, sino una decisión inteligente.

Coomeva acompaña a quienes desean cumplir el sueño de tener vivienda propia, ofreciendo orientación, herramientas de ahorro y educación financiera. ¡Tu proyecto de vida comienza con una buena decisión financiera!

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.