Ahorro y medición de riesgos en la proyección de ganancias


75
Compartir en:
Analisis financiero



El éxito financiero depende en gran medida de dos factores esenciales: ahorro y gestión de riesgos. Mientras que el ahorro proporciona estabilidad y margen de maniobra, la medición de riesgos ayuda a tomar decisiones estratégicas informadas. Juntos, estos elementos permiten ganancias más realistas y sostenibles.

Estrategia

El economista John Maynard Keynes argumentaba en su teoría del ahorro y la inversión que “el dinero ahorrado impulsa la economía cuando se canaliza adecuadamente hacia inversiones productivas”.

Estabilidad

De acuerdo con Benjamin Graham, autor de El inversor inteligente, el ahorro es una herramienta esencial para gestionar el riesgo. Un inversor prudente debe destinar una parte de sus ingresos al ahorro antes de asumir riesgos con su capital.

Medición de riesgo

Cuando se proyecta un margen de ganancia, es crucial evaluar los riesgos asociados. Sin una medición adecuada de riesgos, cualquier cálculo de rentabilidad puede ser engañoso.

Identificación de riesgo

Según Frank Knight, economista pionero en el estudio de la incertidumbre, los riesgos pueden clasificarse en:

  • Financieros: Deudas, inflación o cambios en las tasas de interés.
  • Operativos: Fallas en la cadena de suministro o problemas de producción.
  • De mercado: Cambios en la demanda, competencia o nuevas regulaciones.

Mitigación de riesgos

  • Diversificación de ingresos: Como recomienda Nassim Taleb en El cisne negro, diversificar los ingresos ayuda a minimizar el impacto de eventos inesperados.
  • Seguro y reservas de emergencia: Ray Dalio, en su libro Principios, destaca la importancia de tener una reserva para manejar incertidumbres económicas.
  • Análisis financiero continuo: Warren Buffett sugiere en múltiples entrevistas que "el riesgo proviene de no saber lo que estás haciendo", por lo que es fundamental monitorear constantemente la rentabilidad.

Optimización del margen de ganancia

  • Incluir un porcentaje del ahorro dentro del margen de ganancia.
  • Estimar pérdidas potenciales y definir estrategias de mitigación.
  • Reinvertir parte de las ganancias para seguir fortaleciendo la inversión.

Conclusión

El ahorro es el escudo financiero que permite estabilidad y crecimiento, mientras que la medición de riesgos es el faro que guía decisiones estratégicas. Ambos factores son esenciales para proyectar un margen de ganancia realista y sostenible. Como bien dicen Burton Malkiel y Charles Ellis en The Elements of Investing, “la clave del éxito financiero es mantener disciplina en el ahorro y tomar decisiones bien fundamentadas en la gestión de riesgos”.

Quienes integran estos principios en su planificación financiera logran mayor seguridad y éxito a largo plazo.

¡Coomeva es una estrategia de ahorro y gestión de riesgos en su vida personal!

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.