Microlearning: aprende en 15 minutos y potencia tu carrera profesional


8
Compartir en:

En un mundo que se mueve a gran velocidad, el tiempo se ha convertido en un recurso cada vez más valioso. Para los jóvenes profesionales que buscan crecer en sus carreras, surge una tendencia educativa que responde a esta necesidad: el microlearning. Se trata de una metodología de aprendizaje ágil, basada en lecciones cortas y directas, que ha conquistado a quienes desean aprender de manera rápida, flexible y práctica.

Aprender en 15 minutos: el auge del microlearning para jóvenes profesionales


¿Qué es el microlearning? El microlearning consiste en fragmentar la información en cápsulas breves, que no superan los 15 minutos, enfocadas en un tema específico. A diferencia de los cursos largos o programas extensos, esta modalidad permite que el estudiante aprenda en el momento que lo necesita y lo aplique de inmediato.Este formato se ha popularizado gracias a plataformas digitales, pódcast, videos cortos e incluso publicaciones educativas en redes sociales. Según el informe de Global Market Insights (2023), el mercado del microlearning se proyecta con un crecimiento superior al 12% anual hasta 2030, lo que refleja la creciente demanda de este modelo.

¿Por qué es tan atractivo para los jóvenes?

1. Flexibilidad total: permite aprender en cualquier momento, ya sea en el transporte, durante una pausa laboral o antes de dormir.

2. Enfoque práctico: al estar diseñado en cápsulas, cada microlección responde a una necesidad concreta y se aplica de inmediato.

3. Alta retención: diversos estudios señalan que el cerebro retiene mejor la información cuando se presenta en fragmentos pequeños.

4. Compatibilidad digital: el formato se adapta perfectamente a dispositivos móviles, lo que lo hace ideal para nativos digitales.

Microlearning y empleabilidad El microlearning no solo es una tendencia, también se está convirtiendo en una ventaja competitiva en el mercado laboral. Con el acceso a contenidos especializados, los jóvenes profesionales pueden actualizarse en temas como liderazgo, idiomas, habilidades digitales o finanzas personales sin tener que comprometer largas jornadas de estudio.De acuerdo con Deloitte (2023), más del 70% de las empresas ya utilizan estrategias de microlearning en sus programas de capacitación interna, lo que demuestra su eficacia para el desarrollo profesional.

Cómo empezar a incorporar el microlearning:

- Identifica áreas de mejora en tu vida académica o laboral.

- Explora plataformas confiables de cursos cortos, pódcast educativos o microcápsulas en video.

- Establece una rutina de aprendizaje de pocos minutos diarios, pero constantes.

- Aplica lo aprendido inmediatamente en tu entorno profesional o personal.


Un aprendizaje que se adapta a ti, El microlearning está transformando la forma en que adquirimos conocimiento. Ya no se trata de pasar horas frente a un libro o pantalla, sino de aprender de manera estratégica, breve y efectiva. Para los jóvenes que buscan crecer y destacar, esta metodología es una herramienta poderosa que combina la inmediatez de la era digital con la efectividad del aprendizaje práctico.


👉 En Coomeva sabemos que la educación continua es la base para crecer personal y profesionalmente. Conoce nuestros programas de educación y formación diseñados para impulsar tu desarrollo en un mundo que no se detiene. https://campusvirtual.coomeva.com.co/

Fuentes consultadas:

- Global Market Insights. (2023). Microlearning Market Size Report.- Deloitte. (2023). Learning in the Flow of Work.- Association for Talent Development (ATD). (2022). The Benefits of Microlearning.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.