El ritmo de vida actual, lleno de responsabilidades laborales, compromisos familiares y exigencias sociales, hace que el estrés se convierta en un compañero frecuente para muchas personas. Ante esta realidad, cada vez más individuos buscan alternativas naturales para recuperar el equilibrio emocional y físico.
Una de las más utilizadas es la aromaterapia, una práctica ancestral que aprovecha las propiedades de los aceites esenciales para favorecer la relajación, mejorar el ánimo y promover un estado de bienestar integral.
La base de esta técnica está en la relación entre el olfato y el sistema límbico, la parte del cerebro encargada de regular las emociones y la memoria. Cuando inhalamos aromas de aceites esenciales como lavanda, eucalipto o cítricos, se activan respuestas biológicas que pueden disminuir la tensión muscular, reducir la ansiedad y generar una sensación de calma inmediata.
• Lavanda: reconocida por su capacidad para relajar y favorecer el sueño.
• Eucalipto: útil para despejar las vías respiratorias y revitalizar la mente.
• Cítricos (naranja, limón, mandarina): estimulan la energía positiva y ayudan a contrarrestar la fatiga mental.
• Menta: refrescante y eficaz para mejorar la concentración y aliviar dolores de cabeza.
La aromaterapia puede integrarse fácilmente en la vida cotidiana sin necesidad de grandes cambios. Algunas opciones son:
• Colocar unas gotas de aceite esencial en un difusor durante la jornada laboral.
• Incorporar unas gotas de lavanda en la almohada para mejorar la calidad del sueño.
• Preparar baños aromáticos después de un día estresante.
• Usar un pañuelo con un par de gotas de aceite de menta para mantener la concentración en momentos de estudio o trabajo.
Aunque por mucho tiempo fue considerada únicamente una práctica alternativa, estudios recientes han demostrado que la aromaterapia puede ser un complemento eficaz en la gestión del estrés. Incluso hospitales y clínicas han comenzado a integrarla como apoyo en programas de cuidado integral para pacientes con ansiedad o dolor crónico.
Adoptar la aromaterapia como herramienta para reducir el estrés no solo aporta beneficios emocionales, sino que también ayuda a mejorar la productividad y fortalecer la salud general. Y cuando se combina con hábitos saludables como el ejercicio, la buena alimentación y el descanso adecuado, se convierte en un pilar para alcanzar un bienestar sostenible.
Consciente de esta necesidad, Coomeva brinda alternativas de acompañamiento en salud y programas de cuidado integral que apoyan la gestión del estrés y la prevención de enfermedades. Gracias a su orientación y servicios, las personas pueden acceder a recursos que fortalecen tanto el cuerpo como la mente, permitiéndoles llevar una vida más tranquila y equilibrada.
Referencias
• Price, S., & Price, L. (2019). Aromatherapy for Health Professionals. Elsevier.
• Perry, N., & Perry, E. (2006). Aromatherapy in the management of psychiatric disorders: Clinical and neuropharmacological perspec@ves. CNS Drugs, 20(4).