La atención plena en finanzas comprende prestar atención intensamente al presente. Cuanto mayor sea nuestra mindfulness financiero, mejor será la gestión y más acertadas serán nuestras decisiones al momento de gastar, y esto conllevará a mejorar nuestra salud financiera.
Las prácticas de atención plena brindan a las personas la oportunidad de aprender a observar sus estados mentales y emocionales.
La gestión financiera genera estrés y ansiedad y, en ocasiones, conlleva a la toma impulsiva de decisiones, por lo cual la atención plena en finanzas conduce a decisiones financieras conscientes.
La atención plena lleva implícito el estar presente, sin distracciones, libre de cualquier pensamiento parcial. Practicarla te ayuda a alejarte de emociones negativas como el miedo y a tomar decisiones basadas en hechos. Esto es útil para controlar el consumo impulsivo y mejorar nuestra salud financiera.
La atención plena no se enfoca solo en el presente, sino también en el futuro, por lo cual beneficia la estabilidad financiera a largo plazo.
Implementa la técnica de la atención plena y aprende sobre otras técnicas de manejo de finanzas con los webinars, cápsulas y podcasts del Programa Bancoomeva educación financiera, disponible para asociados, clientes Bancoomeva y comunidad en general.
Referencia:
Moñivas, A., García-Díez, G., & García-De-Silva, R. (2012). Mindfulness (atención plena): concepto y teoría. Portularia, 12, 83-89.