Cómo la atención plena mejora tu gestión financiera y reduce el estrés


103
Compartir en:
Finanzas


La atención plena en finanzas comprende prestar atención intensamente al presente. Cuanto mayor sea nuestra mindfulness financiero, mejor será la gestión y más acertadas serán nuestras decisiones al momento de gastar, y esto conllevará a mejorar nuestra salud financiera.

Las prácticas de atención plena brindan a las personas la oportunidad de aprender a observar sus estados mentales y emocionales.

La gestión financiera genera estrés y ansiedad y, en ocasiones, conlleva a la toma impulsiva de decisiones, por lo cual la atención plena en finanzas conduce a decisiones financieras conscientes.

Podemos usar la atención plena para mejorar la gestión financiera, así:

  • Observando nuestros comportamientos financieros sin juzgarlos, creando mayor conciencia sobre nuestros hábitos financieros, ayudándonos a identificar patrones, factores desencadenantes y áreas de mejora;
  • Dando un paso atrás antes de la toma de cualquier decisión financiera, reflexionando si una compra se ajusta o no a nuestro presupuesto y si está alineada o no con nuestros objetivos financieros a largo plazo;
  • Reducir estrés financiero con prácticas como meditación y respiración profunda, las cuales ayudan a despejar la mente para pensar con claridad sobre nuestras finanzas;
  • Visualizando en forma regular nuestros objetivos financieros, para recordar para qué debemos ahorrar;
  • Creando un presupuesto consciente en el cual tomemos en cuenta lo que realmente nos importa;
  • Levantándonos temprano para aprovechar al máximo el tiempo en actividades tranquilas que puedan practicarse en forma ininterrumpida;
  • Creando un ambiente tranquilo para la planificación del día;
  • Incorporando actividades como la meditación o llevar un diario a nuestra rutina;
  • Haciendo ejercicio, lo cual contribuye no solo a mejorar nuestro estado de salud, sino también la agudeza mental para tomar decisiones financieras;
  • Estableciendo metas financieras SMART que sean razonables y alcanzables;
  • Revisando nuestro presupuesto regularmente;
  • Reflexionando sobre las decisiones financieras que tomamos diariamente;
  • Practicando la gratitud por los logros financieros que alcancemos.

La atención plena lleva implícito el estar presente, sin distracciones, libre de cualquier pensamiento parcial. Practicarla te ayuda a alejarte de emociones negativas como el miedo y a tomar decisiones basadas en hechos. Esto es útil para controlar el consumo impulsivo y mejorar nuestra salud financiera.

La atención plena no se enfoca solo en el presente, sino también en el futuro, por lo cual beneficia la estabilidad financiera a largo plazo.

Implementa la técnica de la atención plena y aprende sobre otras técnicas de manejo de finanzas con los webinars, cápsulas y podcasts del Programa Bancoomeva educación financiera, disponible para asociados, clientes Bancoomeva y comunidad en general.

Referencia:
Moñivas, A., García-Díez, G., & García-De-Silva, R. (2012). Mindfulness (atención plena): concepto y teoría. Portularia, 12, 83-89.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.