A medida que se envejece, es fundamental mantener la fuerza funcional, no solo por estética, sino por funcionalidad. La fuerza conserva la capacidad para:
El enfoque para el entrenamiento de la fuerza debe centrarse en la fuerza funcional, en la cual está incluida la fuerza de agarre, es decir, la fuerza con la que puedes apretar tus manos, la cual puede mejorar realizando ejercicios como la caminata del granjero, basada en entrenamiento con peso.
En la caminata del granjero, se carga un peso en una mano llamado “valija”, o en ambas manos llamado “granjero”, y se camina con este peso conservando la estabilidad y una postura erguida.
Si quieres empezar a ejercitarte con el entrenamiento de la caminata del granjero, debes tener en cuenta que no se trata de añadir peso de manera indiscriminada. Se requiere una visión basada en la variación de carga y la distancia recorrida.
El objetivo al iniciar la práctica de la caminata del granjero es aumentar tu estabilidad corporal y control en forma progresiva, manteniendo control de la velocidad y equilibrio. Una vez dominadas las primeras progresiones, se puede ir avanzando.
El ejercicio en sí es simple: consiste en caminar como lo haría un granjero durante el día. Por ejemplo, puedes:
Es decir, para el ejercicio, lo que debes hacer es “mantener” un objeto en tus manos y caminar por un rato con este.
La caminata del granjero no solo es ideal para quienes quieren mantener su salud muscular, sino que es practicada por hombres fuertes en todo el mundo porque contribuye al fortalecimiento de los antebrazos y espalda alta.
Hazte seguidor de Coomeva actividad física en redes (Facebook, Instagram y X) e implementa en tu vida las recomendaciones que allí encontrarás relacionadas con actividades físicas que puedes practicar para mantenerte saludable y funcional.
Referencia
Milo, J. (2020). Manual de Fuerza Anatomía y entrenamiento (Vol. 1). Jerónimo Milo.