
Existe un estereotipo común: cuando le preguntas a una mujer “¿qué pasa?”, a menudo responde “nada”, aunque en su interior sucedan miles de cosas. Con el cáncer de mama pasa algo parecido: el silencio no significa que todo esté bien. Muchas veces nos confiamos porque no sentimos molestias, y cuando decidimos “escuchar” lo que dice nuestro cuerpo, la conversación se vuelve más difícil de enfrentar.
La buena noticia es que comprender cómo funciona el cáncer de mama y aprender a reconocerlo es más sencillo de lo que parece. Solo necesitamos estar atentas a las señales de alerta y, cuando no las hay, aprender a interpretar los silencios.
La prevención siempre será la mejor herramienta. Estos son algunos hábitos que ayudan a reducir el riesgo:
• Evita el consumo de bebidas alcohólicas.
• Mantén un peso saludable.
• Ten una alimentación balanceada.
• Realiza el autoexamen de forma mensual.
La detección temprana salva vidas. El primer paso es el autoexamen, una práctica sencilla para identificar cambios o anomalías como bultos, hundimientos, alteraciones en el color o secreciones.
El segundo paso, fundamental para mujeres a partir de los 40 años, es la mamografía, que debe realizarse con la frecuencia recomendada por el médico.
Si has recibido un diagnóstico, el cuidado diario y el acompañamiento médico son claves:
• Cumple estrictamente con las indicaciones médicas.
• No faltes a los controles de seguimiento.
• Mantén los hábitos de prevención (peso saludable, alimentación balanceada, actividad física).
• Cultiva una actitud positiva y rodéate de tu red de apoyo: familia, amigos y comunidad.

El autoexamen es la manera más sencilla de “escuchar” al cuerpo. Es como leer más allá de las letras: aprender a interpretar sensaciones, texturas y cambios en ti.
Por eso es tan importante hacerlo cada mes, sin importar la edad, el contexto sociocultural o incluso el género. Conocerse a sí mismo es la mejor forma de detectar algo a tiempo.
Si no sabes cómo realizar el autoexamen o quieres tener a la mano una guía práctica, en BienEstás 360 la encuentras fácilmente. Solo debes registrarte aquí y descargar la guía de prevención .
Además, tienes la oportunidad de acceder a un examen de mama con Bexa, un proceso fácil, rápido e indoloro que ayuda a detectar anomalías de manera temprana. También puedes registrarte desde la plataforma para agendarlo.
Fuente:
Landing de BienEstás (registro de examen y guía)
Prevención del cáncer de mama: cómo reducir el riesgo - Mayo Clinic