La tabla de amortización corresponde a un despliegue en forma completa de los pagos que deben realizarse hasta el momento de terminación de una deuda. Una vez se conocen todos los datos del problema de amortización: saldo de la deuda, valor del pago regular, tasa de interés, patrón de pago del crédito.
Se procede a construir la tabla de amortización con el saldo inicial de la deuda, desglosando el pago regular en intereses y pago del principal, se deduce este último saldo de la deuda en el período anterior, y se repite la misma mecánica hasta el último período de pago.
Cuando los cálculos de la tabla de amortización son correctos:
Una tabla de amortización debe contener, mínimo cinco columnas:
Una tabla de amortización descompone cada una de las cuotas de un crédito y éstas contienen:
Si bien es cierto que existen varios tipos de tablas de amortización, éstas se agrupan principalmente en:
Si tu crédito tiene una tabla de amortización con cuotas fijas, éste tiene como ventajas:
Y sus desventajas son:
Para lograr la mitigación del riesgo de tasa de interés, se ha venido aplicando el sistema de abonos constantes a capital, con cuotas variables y amortización constante. De tal forma, se pueden ajustar los intereses en cualquier momento del crédito y el saldo en el último período siempre va a corresponder a cero. La razón de conocer la composición de las cuotas de un crédito o su tabla de amortización es financiera, puesto que en Colombia, los intereses son deducibles de impuestos, por tanto es conveniente tanto para personas naturales como jurídicas conocer qué porcentaje de lo que se paga de cada cuota crediticia corresponde a intereses. Capacítate en otros temas financieros con el Programa Educación Financiera de Bancoomeva.
Referencia: