Capital inicial en un emprendimiento: cómo financiar y hacer crecer tu negocio


103
Compartir en:

El capital inicial es determinante en el proceso de creación de un emprendimiento o empresa. Se refiere al dinero o a los recursos que un emprendedor requiere invertir para poner en marcha su emprendimiento, no es únicamente un recurso de tipo financiero, representa un compromiso del emprendedor con su proyecto.

Este capital inicial permite a los emprendedores:


✓ Financiar el desarrollo del producto o servicio; 

✓ Cubrir los costos operativos que requiere inicialmente; 

✓ Establecer una base financiera sólida sobre la cual desarrollarse y expandirse en el mercado; 

✓ Cubrir variedad de gastos que van desde los costos de registros del emprendimiento hasta la adquisición de insumos, equipos, contratación de empleados, entre otros; 

✓ Promocionar su emprendimiento, creando estrategias de mercadeo para la captación de clientes desde el inicio de éste; 

✓ Afrontar cualquier imprevisto;

Capital Inicial en un emprendimiento


Uno de los mayores desafíos al iniciar un emprendimiento es la obtención de capital inicial, por lo cual si eres emprendedor o estás interesado en serlo, debes considerar fuentes de financiación como: (Pérez de las Peñas, Á. ; 2016).

❖ Ahorros personales: Esta fuente suele ser la más común, en especial cuando el emprendimiento es de bajo costo. No implica deudas ni cesiones de participación, pero conlleva riesgos, por lo cual debes evaluar tu capacidad financiera y estar dispuesto a asumir el riesgo de pérdida de tus ahorros; 

❖ Familia y amigos: Muchos emprendedores recurren a sus familiares y amigos para obtener capital inicial para su emprendimiento, si bien es una opción accesible, ten en cuenta que puede generar tensiones si el emprendimiento no funciona; 

❖ Préstamos bancarios: Es una opción para los emprendimientos que requieren alto capital. En cuyo caso debes tener en cuenta que los bancos exigen garantías, tasas de interés y contar con un plan de negocio claro para la viabilidad del préstamo; 

 Inversores ángeles: Son individuos con alto poder adquisitivo que invierten en proyectos empresariales o emprendimientos a cambio de una participación en éstos, y suelen ofrecer su experiencia y contactos. Además, debes ceder parte de la propiedad de tu emprendimiento lo que implica que tu inversor tendrá derecho a intervenir en la toma de decisiones; 

❖ Capital de Riesgo: Es una forma de financiamiento proveniente de firmas especializadas, las cuales, a cambio de su inversión, piden una participación significativa; 

❖ Crowdfunding: Es la financiación colectiva obtenida a través de plataformas online, en las cuales los emprendedores presentan su idea de negocio y reciben la contribución de muchas personas. Esta financiación requiere de campaña de mercadeo para atraer inversores.


El capital inicial no sólo es un punto de partida, sino un elemento determinante en la capacidad para que tu emprendimiento crezca, por lo que debes obtener el monto de financiamiento adecuado, gestionarlo eficazmente y usarlo para cubrir necesidades inmediatas y futuras.

Prepárate para emprender, vinculándote a Coomeva Emprende Más, programa que te brinda asesoría profesional para tu emprendimiento. Aprovecha este beneficio!.

Referencia 

Pérez de las Peñas, Á. (2016). Fuentes de financiación. España: ESIC Editorial.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.