Capoeira: Una fusión de ritmo, cultura y defensa personal


147
Compartir en:
capoeira

La capoeira surgió durante el siglo XVI entre los africanos esclavos en Brasil, quienes hicieron uso de ésta no solo como una forma de expresarse culturalmente, sino también como un arte de autodefensa. Ante la opresión que sufrían como esclavos, estos disfrazaron el arte marcial afrobrasileño de la capoeira como una danza. Actualmente, existen muchas escuelas y academias de capoeira en todo el mundo y una gran y diversa comunidad de practicantes.

Las principales características de la capoeira son: 

  • Sus movimientos fluidos e impredecibles, que visualmente cautivan y que son muy eficaces como danza y autodefensa;
  • Amplia gama de patadas, barridos y acrobacias, lo que la hace un sistema con versatilidad para la protección contra amenazas;
  • Su práctica exige conciencia espacial y reflejos;
  • Combina movimientos rítmicos, la acrobacia y la música;
  • La música que incorpora es el berimbau, música que usa tambores y otros instrumentos de percusión y evoca los sonidos propios de los rituales de combate africanos;
  • Se realiza o practica en la roda capoeira, espacio simbólico lleno de tradición, historia y espíritu de resistencia, legado de sus creadores;
  • Su principal movimiento se denomina ginga capoeira, movimiento de balanceo continuo de un lado a otro, el cual sirve como postura defensiva, para mantener el equilibrio y para prepararse para la realización de movimientos ofensivos;
  • Consta de movimientos acrobáticos como saltos, giros y volteretas;
  • El acompañamiento musical se realiza con instrumentos como berimbau (instrumento de percusión de una sola cuerda), atabaque (tambor cilíndrico), pandeiro (instrumento similar a la pandereta) y agogô (instrumento de doble campana de sonido metálico);
  • La música marca el tono del juego, señala los cambios y guía el flujo del movimiento;
  • Se entonan canciones narrativas como los corridos y ladainhas;

Beneficios de su práctica

  • Desarrolla una gran capacidad de lectura del entorno;
  • Desarrolla la capacidad para anticipar movimientos y reaccionar velozmente;
  • Prepara al organismo para reaccionar ante situaciones de peligro en la vida real;
  • Crea una sensación de empoderamiento y seguridad en sus practicantes;
  • Mejora la agilidad y coordinación, así como el equilibrio;
  • La combinación de juego de pies con ritmo, acrobacias y técnicas marciales hacen que la capoeira sea un arte marcial muy dinámico y muy atractivo para verlo y práctica de capoeira, a tal punto que sus movimientos han sido incluidos en muchas rutinas de prácticas de otras artes marciales y en muchas rutinas de fitness o acondicionamiento físico.

Sigue a Coomeva en redes (Facebook, Instagram, y X) e infórmate sobre las diferentes actividades físicas y deportivas que puedes practicar para ser más saludable.

Referencia

Sangiao, G. (2015). Capoeira. Romper la regla para luego restablecerla. In 11º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias 28 de septiembre-2 de octubre de 2015, Ensenada, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.