En Colombia, la elección de una carrera universitaria es una decisión crucial para el futuro profesional de los jóvenes. Diversos factores influyen en esta elección, como el contexto económico, la demanda del mercado laboral y las aspiraciones personales. Según el Ministerio de Educación Nacional (MEN), las carreras con mayor aceptación y preferencia entre los estudiantes colombianos han mostrado tendencias bastante marcadas en los últimos años.
Una de las carreras con mayor aceptación es la de administración de empresas, que atrae a miles de estudiantes anualmente. Esta carrera ofrece una sólida formación en gestión y liderazgo, habilidades muy valoradas en un mercado laboral competitivo.
Otras carreras destacadas son las Ingenierías que, en sus diversas ramas, como la Ingeniería de sistemas, civil y electrónica, son altamente demandadas, especialmente en un país que avanza hacia la transformación digital y el desarrollo de infraestructura. El perfil técnico y científico que ofrecen estas carreras se ajusta a las necesidades actuales del país, siendo crucial para el desarrollo económico.
En el ámbito de la salud, la medicina es otra de las carreras ampliamente reconocidas. Los médicos, especialmente los especialistas, suelen tener altos salarios debido a la creciente demanda de servicios de salud. La constante necesidad de profesionales en salud, acentuada por la reciente pandemia de COVID-19, ha incrementado el interés de los jóvenes en esta área.
El campo de la educación también se ha posicionado como una opción muy valorada. Los educadores son pilares fundamentales en el desarrollo social y cultural de un país. La formación docente es esencial para el fortalecimiento de la calidad educativa, motivo por el cual esta carrera sigue siendo relevante y buscada por los estudiantes.
A partir de los datos más recientes, aquí hay un listado de otras carreras muy bien remuneradas en Colombia.
• Ingeniería de petróleos: esta carrera recibe remuneraciones significativas, especialmente en zonas donde la industria petrolera es fuerte.
• Ingeniería industrial: profesionales en esta área son buscados para optimizar procesos en diversas industrias, lo que les otorga buenos salarios.
• Arquitectura: los arquitectos con experiencia en proyectos relevantes tienden a tener un ingreso elevado, especialmente en el sector privado.
• Finanzas y economía: los profesionales en estas áreas, especialmente en puestos de dirección o análisis financiero, pueden obtener salarios competitivos.
• Derecho: abogados con especializaciones o en posiciones relevantes dentro de empresas pueden alcanzar ingresos altos.
• Ciencias actuariales: esta carrera, aunque menos común, tiene alta demanda en el sector financiero.
En conclusión, vive tu vida haciendo lo que te apasiona, te invito a que conozcas como siendo asociados a Coomeva podemos obtener descuentos para matrículas y cursos, visita la página web de Educación Coomeva donde encontraras más de 90 convenios educativos para que inicies tu pregrado o inicies un curso de idiomas, las carreras con mayor aceptación en Colombia están alineadas con las necesidades del mercado laboral y el desarrollo del país.
Referencias:
• Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2023). Estadísticas de educación superior.
• Observatorio Laboral para la Educación. (2023). Informe sobre la inserción laboral de profesionales en Colombia.