¿Qué es la libranza y cómo funciona este crédito en Colombia?


73
Compartir en:
crédito de libranza

La libranza es una modalidad de financiación en Colombia, regulada por la Ley 1527 de 2012, ofrecida por las entidades bancarias a los empleados para que el pago de sus cuotas crediticias sea descontado de su salario por nómina. Para esto, el empleado firma la libranza o autorización para que la empresa donde trabaja realice los pagos al banco. Es una modalidad de préstamo muy usada por empleados públicos, privados y pensionados.

Las características del crédito de libranza son: (Riveros, I.; 2022).

1. Las cuotas de los créditos son descontadas directamente de la nómina del solicitante del crédito antes que este reciba su salario.

2. Autorización explícita del trabajador para el descuento de su salario para el pago del crédito.

3. El monto aprobado de crédito dependerá del salario de los solicitantes y de su capacidad de pago.

4. La tasa de interés es más baja en comparación con otros tipos de créditos debido a la seguridad que brinda el descuento directo.

5. Los fondos obtenidos a través de este tipo de crédito pueden usarse para adquirir bienes, pagar deudas, educación o inversiones.

La libranza es ofrecida por los bancos, puesto que representa menor riesgo, ya que el cobro de cartera, se encuentra atado a la nómina. A esto se suma que los bancos ofrecen libranza con una menor tasa de interés, gancho para atraer a los clientes.

Las ventajas para quién adquiere la libranza son: 

  • Tiene una menor tasa de interés.
  • Agilidad en el proceso de aprobación.
  • Menor riesgo de incurrir en mora.
  • El pago del crédito “no se percibe” porque la persona mentalmente asume un menor valor de salario mensual.

El crédito de libranza es una herramienta financiera no solo muy accesible, sino eficiente, diseñada para quienes buscan financiamiento con menor riesgo. El proceso de descuento por libranza requiere que el empleador sea notificado de las características del contrato de libranza por parte del empleado. Si un empleado finaliza su relación laboral con la empresa, por renuncia, finalización del contrato o despido, el descuento de libranza después de esto dependerá de:  

  • Obligación de pago: el trabajador sigue siendo el responsable de pagar el saldo pendiente del crédito que haya adquirido bajo el sistema de libranza.
  • Cancelación del descuento a través de la nómina: el trabajador debe gestionar con la entidad financiera que le otorgó el crédito cómo realizará el pago.
  • Notificación a la entidad financiera: es recomendable que tanto empleado como empleador informen a la entidad financiera sobre la finalización del contrato o vínculo laboral.
  • Pago total de la deuda: este puede ser requerido dependiendo de si está estipulado de esa manera previamente en el contrato de libranza.
  • Posibilidad de reestructuración de la deuda en el caso de que el trabajador pida acordar nuevas condiciones de pago.

Fortalece tus conocimientos financieros consultando webinars, cápsulas, podcasts generados por el Programa Educación Financiera Bancoomeva, para asociados y comunidad en general. 

Referencia 

  • Riveros Jiménez, I. M. (2022). Administración de créditos de libranza.
  • Bancoomeva

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.