Ciberseguridad esencial para proteger tu pequeño negocio


15
Compartir en:
Ciberseguridad

Para una pequeña empresa, la tecnología brinda infinitas posibilidades de expansión, pero también pone en peligro la continuidad de las actividades. La implementación de acciones de ciberseguridad no es un beneficio ni una labor exclusiva de grandes empresas, sino una exigencia apremiante que consolida la confianza de clientes, proveedores y empleados. 

Con procedimientos simples y eficaces, cualquier negocio puede protegerse de amenazas y asegurar un ambiente digital seguro.

El paso inicial implica llevar a cabo un estudio de riesgos. Identificar los activos críticos como la base de datos de clientes, las cuentas bancarias en línea y los sistemas de facturación permite priorizar las vulnerabilidades. Con una lista bien definida, el encargado del negocio puede establecer un plan de acción progresivo, reforzando primero los aspectos más complicados. Esta hoja de ruta define metas factibles y previene el sentimiento de sobrecarga, convirtiendo la seguridad en un proyecto organizado.

A continuación, es crucial crear controles esenciales. Mantener sistemas operativos y aplicaciones al día minimiza las conocidas brechas de seguridad. La instalación de un antivirus de alta calidad y la configuración de un cortafuegos aseguran la activación del primer nivel de protección en cada dispositivo. Igualmente, reducir los privilegios de usuario asegura que cada empleado solo obtenga las funciones requeridas, minimizando el efecto de un eventual ataque interno o de credenciales en uso.

La implementación de contraseñas sólidas y exclusivas para cada cuenta es otra acción de gran relevancia. Alterar la clave inicial, fusionar mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, y utilizar un administrador de contraseñas simplifica la administración sin comprometer la protección. Complementar esta práctica con la autenticación de dos factores aporta una capa adicional: incluso en situaciones de hurto de credenciales, el intruso no podrá ingresar sin el segundo componente, que generalmente es un código provisional enviado al teléfono.

No es menos esencial la capacitación del equipo. Un trabajador adecuadamente capacitado detecta con facilidad correos sospechosos, enlaces inapropiados y solicitudes de información inquietante. Establecer breves sesiones de formación, proporcionar ejemplos reales de phishing y establecer protocolos definidos para informar sobre incidentes, transforma a cada empleado en un colaborador activo en el ámbito de la ciberseguridad. La prevención humana se suma a la tecnológica y rellena las lagunas que ningún programa informático puede llenar.

En conclusión, crear una estrategia de soporte garantiza la recuperación frente a un suceso grave. Efectuar apoyos regulares, guardarlos en lugares alejados y confirmar su integridad garantiza que la empresa pueda reiniciar sus operaciones de manera rápida, minimizando al mínimo el tiempo de ausencia y el perjuicio reputacional. Te invito a conocer los beneficios que ofrece la Cooperativa Coomeva a sus asociados con los programas de emprendimiento.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.