Recargar el cuerpo y la mente: 4 claves de bienestar para equilibrar tu vida en 2025


9
Compartir en:
Bienestar

En un entorno donde la velocidad, las exigencias y las pantallas nos acompañan casi todo el día, cuidar del bienestar personal ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad urgente. Encontrar un equilibrio entre cuerpo, mente y emociones mejora no solo la salud, sino también la productividad, las relaciones y la calidad de vida. Aquí te compartimos cuatro claves prácticas para cultivar una vida más consciente, presente y saludable en 2025.

1. Haz del descanso una herramienta, no una pausa

Dormir bien no es perder tiempo: es una de las mejores decisiones que puedes tomar por tu salud mental, emocional y física. Dormir entre 7 y 8 horas, mantener horarios regulares y evitar pantallas antes de dormir puede hacer una gran diferencia. Según el investigador Matthew Walker, el sueño de calidad mejora la memoria, fortalece el sistema inmune y regula el estado de ánimo. Si estás durmiendo poco y mal, difícilmente podrás rendir bien en tus tareas diarias.

2. Elige moverte desde el disfrute, no desde la obligación

Hacer ejercicio no tiene que ser un castigo. Caminar, bailar, nadar o practicar yoga también son formas válidas de actividad física. Lo importante es mantenerte activo de forma constante. La OMS recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, pero si haces algo que disfrutes, es más probable que lo conviertas en hábito. Encuentra el movimiento que te haga sentir bien.

3. Regálate experiencias que te conecten contigo

El bienestar también se alimenta con momentos que te sacan de la rutina y te permiten reconectar con lo que te hace bien. Cambiar de paisaje, compartir con otros o explorar nuevas actividades es una forma poderosa de reducir el estrés y renovar la energía. Por eso, en la plataforma de Recreación y Turismo Coomeva encontrarás planes diseñados para cuidar cuerpo y mente: caminatas ecológicas, escapadas familiares, rutas culturales y más. Espacios hechos para ti, con el respaldo de tu cooperativa.

4. Aprende a cuidar tu energía emocional

Proteger tu bienestar emocional es tan importante como cuidar tu salud física. Establecer límites claros, decir “no” cuando es necesario y respetar tus espacios personales te ayudará a mantener un equilibrio interno más estable. Estar bien no significa estar disponible para todo y todos. Significa saber priorizar lo que te nutre. 

Construir una vida equilibrada no requiere grandes cambios, sino decisiones diarias con intención. Haz del bienestar una prioridad constante, y verás cómo tu vida se transforma desde adentro hacia afuera.

Bibliografía 

  • Walker, M. Why We Sleep: Unlocking the Power of Sleep and Dreams. Scribner, 2017. 
  • Organización Mundial de la Salud. “Actividad física,” who.int, actualizado en 2023. 
  • Recreación y Turismo Coomeva. “Planes para tu bienestar”, recreacionyturismo.coomeva.com.co, consultado en junio 2025.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.