Guía para adquirir vivienda en Colombia usando cesantías y subsidios

| HogarEs  |

10
Compartir en:
adquirir vivienda

Comprar vivienda propia es uno de los sueños más importantes para millones de colombianos. A pesar de los desafíos económicos, existen mecanismos legales y financieros que facilitan este proceso. Uno de los recursos más valiosos, y a menudo poco aprovechado, son las cesantías. Combinadas con otros beneficios legales, pueden marcar una gran diferencia al momento de dar el paso hacia una vivienda propia.

¿Qué son las cesantías y cómo se pueden usar para vivienda?

Las cesantías son una prestación social obligatoria que el empleador consigna una vez al año para sus trabajadores formales. Aunque están diseñadas como un respaldo en caso de desempleo, la ley también permite retirarlas de manera anticipada para compra, mejora o liberación de vivienda.

Según el Artículo 2.2.1.3.4 del Decreto 1072 de 2015, las cesantías pueden usarse para: 

  • Compra de vivienda nueva o usada.
  • Construcción en lote propio.
  • Pago de créditos hipotecarios o leasing habitacional.
  • Remodelación o mejora de vivienda ya adquirida.
  • Este retiro anticipado no genera penalización y está completamente autorizado si se demuestra el destino habitacional de los recursos.

Beneficios legales complementarios para adquirir vivienda

Además de las cesantías, el gobierno colombiano ofrece diversos incentivos y subsidios para facilitar el acceso a vivienda, especialmente para personas de ingresos bajos y medios:

  • Mi Casa Ya: Subsidio a la cuota inicial y cobertura a la tasa de interés. Aplica para viviendas de interés social (VIS) y está dirigido a hogares con ingresos de hasta 4 salarios mínimos.
  • Caja de Compensación Familiar: Si estás afiliado a una caja, puedes acceder a un subsidio concurrente, que se suma al de Mi Casa Ya. En algunos casos, esto puede representar más del 30% del valor total de la vivienda.
  • Deducción de intereses de crédito hipotecario en la declaración de renta: Las personas que declaran pueden deducir los intereses pagados en su crédito hipotecario, lo que representa un alivio tributario anual.

Recomendaciones para aprovechar estos beneficios

  • Consulta con tu fondo de cesantías (Porvenir, Protección, Colfondos, etc.) sobre los requisitos para el retiro.
  • Revisa la oferta de vivienda VIS o VIP en tu ciudad o municipio, muchas constructoras están vinculadas con programas estatales.
  • Asegúrate de mantener al día tus aportes a seguridad social y cajas de compensación para acceder a los subsidios disponibles.
  • Acércate a una entidad financiera para que evalúe tu capacidad de endeudamiento y opciones de crédito.

Adquirir vivienda en Colombia es posible si se aprovechan inteligentemente las cesantías y los beneficios legales existentes. Con información clara, buena planificación y asesoría adecuada, muchas familias colombianas pueden pasar del arriendo a tener casa propia más rápido de lo que creen. Mi consejo personal es buscar en Bancoomeva todo el apoyo financiero con sus diferentes productos para que te proyectes con fondo de emergencia, planes de ahorros, entre otros: https://www.bancoomeva.com.co/

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.