Cómo comprar vivienda en Colombia con contrato indefinido y beneficios

| HogarEs  |

7
Compartir en:
Cómo adquirir vivienda en Colombia aprovechando un contrato a término indefinido y beneficios extralegales

Comprar vivienda propia es uno de los sueños más comunes de los colombianos, y aunque muchas veces parece lejano, existen herramientas y condiciones laborales que pueden facilitar este objetivo. Tener un contrato a término indefinido y acceder a beneficios extralegales de la empresa son dos factores que pueden marcar la diferencia en la aprobación de un crédito hipotecario y en la construcción de un plan financiero sólido.


La estabilidad laboral como respaldo ante el banco

En Colombia, las entidades financieras valoran especialmente la estabilidad laboral al momento de aprobar un crédito hipotecario. Contar con un contrato a término indefinido brinda confianza, pues garantiza ingresos constantes a largo plazo. Esto significa que tendrás mayores posibilidades de acceder a montos más altos y con tasas de interés competitivas, a diferencia de quienes tienen contratos temporales o ingresos informales.

Además, los bancos suelen tener en cuenta la antigüedad laboral: entre más tiempo lleves vinculado con la misma empresa, mejor será tu perfil crediticio.

Beneficios extralegales que suman al ahorro

Muchas compañías en Colombia ofrecen beneficios extralegales como primas adicionales, bonificaciones, subsidios de transporte o alimentación, y hasta aportes a fondos de empleados. Estos ingresos adicionales, aunque no siempre permanentes, pueden jugar un papel clave en tu estrategia de adquisición de vivienda.

Por ejemplo, destinar las primas y bonificaciones directamente a un fondo de ahorro programado puede ayudarte a reunir la cuota inicial en menos tiempo. De igual manera, si la empresa ofrece convenios con entidades financieras o acceso a créditos con tasas preferenciales, estarías aprovechando ventajas exclusivas que no todos los trabajadores tienen.

Cesantías y fondos de empleados: aliados estratégicos

Si bien las cesantías están pensadas como un seguro en caso de desempleo, también pueden ser utilizadas para la compra de vivienda. Usar este recurso de manera planificada puede ayudarte a reducir el valor del crédito o incluso cubrir parte de la cuota inicial.

Por otro lado, los fondos de empleados son una alternativa muy favorable: permiten ahorrar con disciplina y acceder a préstamos internos con tasas más bajas que las del mercado tradicional.


En Colombia, adquirir vivienda no solo depende del deseo de tener casa propia, sino de cómo aproveches las herramientas disponibles. Un contrato a término indefinido te ofrece respaldo y confianza frente a los bancos, mientras que los beneficios extralegales de tu empresa son un impulso adicional para reunir recursos o acceder a condiciones crediticias más flexibles. Mi consejo personal es buscar en Bancoomeva todo el apoyo financiero con sus diferentes productos para que te proyectes con fondo de emergencia, planes de ahorros, entre otros: https://www.bancoomeva.com.co/

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.