Endeudarse sin morir en el intento: guía para jóvenes en Colombia


42
Compartir en:
Endeudarse



Endeudarse en Colombia no tiene por qué ser una pesadilla. De hecho, cuando se maneja bien, el crédito puede ser una herramienta poderosa para alcanzar metas como estudiar, emprender o incluso comprar vivienda. Sin embargo, muchas personas jóvenes en Colombia caen en errores financieros que pueden afectar su futuro.

Si estás pensando en adquirir una deuda, aquí te damos algunos consejos clave para hacerlo de manera inteligente y sin afectar tu estabilidad económica.

1. Entiende para qué necesitas endeudarte

Antes de solicitar un crédito o usar una tarjeta, pregúntate si realmente necesitas endeudarte. Una buena deuda es aquella que te ayuda a mejorar tu vida a largo plazo, como:

  • Educación (universidad, cursos o especializaciones).
  • Inversión en un negocio o proyecto productivo.
  • Compra de vivienda o vehículo necesario para el trabajo.

Por otro lado, endeudarse para gastos innecesarios como ropa de marca, vacaciones o dispositivos electrónicos de lujo puede traerte problemas financieros.

2. Evalúa tu capacidad de pago

Un error común es asumir deudas sin analizar si realmente puedes pagarlas. Para evitarlo, sigue esta regla básica:

💰 No destines más del 30 % de tus ingresos mensuales al pago de deudas.

Si ganas $2.000.000 al mes, lo ideal es que todas tus cuotas no superen los $600.000. De esta manera, podrás cubrir tus necesidades básicas sin preocuparte por los pagos.

3. Conoce las opciones de crédito disponibles

En Colombia, hay diferentes opciones para financiarte. Algunas de las más comunes son:

  • Tarjeta de crédito uso responsable: Úsalas con responsabilidad y evita pagar solo el mínimo.
  • Crédito para jóvenes: Útiles para proyectos personales, pero con tasas de interés más altas.
  • Créditos educativos: Muchos bancos y entidades ofrecen tasas preferenciales para estudios.
  • Créditos hipotecarios o leasing habitacional: Para comprar vivienda con plazos largos y tasas competitivas.

Antes de tomar un crédito, compara las tasas de interés y las condiciones de cada opción.

4. Construye un historial crediticio positivo

Tener un buen historial te permitirá acceder a mejores condiciones de crédito en el futuro. Para lograrlo:

  • Historial crediticio Colombia: Retrasarte en los pagos afecta tu puntaje crediticio.
  • No te sobreendeudes: Evita tener más de dos o tres deudas al mismo tiempo.
  • Usa bien tu tarjeta de crédito: No gastes más de lo que puedes pagar al mes.

Endeudarse no es malo si se hace con inteligencia y planificación. Antes de asumir una deuda, evalúa tu capacidad de pago, elige la mejor opción y mantén un buen historial crediticio. Según mi experiencia, los productos de ahorro de Bancoomeva ahorro han sido una gran opción. Cuentan con excelentes rendimientos y siempre es clave buscar las tasas más bajas.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.