Mejora tu puntaje crediticio y recupera tu salud financiera en Colombia


12
Compartir en:
puntaje crediticio

En Colombia, tener un buen puntaje crediticio se ha convertido en una herramienta fundamental para acceder a oportunidades financieras reales. Ya no se trata solo de obtener un préstamo o una tarjeta de crédito, sino de construir una imagen confiable ante el sistema bancario. Este puntaje refleja tu comportamiento como usuario financiero, si pagas a tiempo, cuánto te endeudas, cuántos productos manejas y cómo los utilizas. 

Por eso, cuidar y fortalecer ese número puede marcar la diferencia entre avanzar o estancarte en tus metas personales y económicas.

Muchas personas desconocen que el puntaje puede variar entre las diferentes centrales de riesgo como Datacrédito, TransUnion y Procrédito, ya que cada una recibe información distinta según las entidades que reportan. Por eso, es clave revisar tu historial de forma regular y tomar decisiones informadas. Lo primero es entender que no existen fórmulas mágicas para mejorar tu puntaje en un día. Es un proceso que requiere tiempo, constancia y hábitos financieros saludables. Una de las formas más efectivas de empezar es creando un historial sólido a través de productos de ahorro y uso responsable del dinero. Abrir una cuenta de ahorros y realizar consignaciones mensuales, incluso por montos pequeños, es una forma sencilla pero poderosa de demostrar ingresos constantes.

Otra estrategia es solicitar una tarjeta de crédito básica, usarla de manera responsable y pagar siempre antes de la fecha límite. Si puedes, abona un poco más del valor mínimo mensual. Esto le indica al banco que tienes capacidad de pago y una buena gestión de tus finanzas. Además, evita hacer múltiples solicitudes de crédito en diferentes entidades al mismo tiempo, ya que eso puede generar alertas negativas en tu perfil. También es fundamental declarar información veraz y estratégica al momento de aplicar a productos financieros. Por ejemplo, si no tienes personas a cargo o si vives en una vivienda familiar, esas condiciones pueden mejorar tu capacidad de endeudamiento ante los ojos del banco.

Si actualmente estás reportado o con dificultades para ponerte al día, existen mecanismos legales como la Ley de Borrón y Cuenta Nueva y la Ley de Insolvencia Económica para persona natural, que te permiten renegociar o eliminar deudas de forma justa y ordenada. No se trata de evadir responsabilidades, sino de encontrar soluciones sostenibles. 

Si estás listo para iniciar tu camino de salud financiera informado, puedes visitar la página web de Bancoomeva, donde encontrarás productos de ahorro, crédito e inversión diseñados para ayudarte a construir un historial sólido, confiable y alineado con tus metas. Eso sí, infórmate y toma decisiones basadas en buenos hábitos que te lleven a mejorar tu calidad de vida.

Fuente:

Bancoomeva

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.