Subsidio construcción en lote propio en Colombia: requisitos y beneficios

| HogarEs  |

10
Compartir en:

Contar con casa propia es una de las principales metas de los colombianos, por lo anterior, es constante que se busquen subsidios para poder acceder ya sea a la compra o a la construcción de vivienda.

Muchas personas para cumplir el sueño de tener casa propia han optado por comprar lotes y construir en éstos, especialmente en las zonas rurales del país.

Construcción en sitio propio


Actualmente varias instituciones gubernamentales, cooperativas y cajas de compensación ofrecen subsidios que apoyan a la población en el proceso de adquisición de vivienda tanto nueva como usada.

El subsidio "Construcción en lote propio" es una ayuda financiera para las personas que quieren construir en un lote propio.

El subsidio de "construcción en lote propio" se caracteriza por: (Botero, A.; 2024)

1. Cubrir los gastos relacionados con construcción en un lote ya sea en zona rural o urbana; 

2. El lote a construir puede estar a nombre de la persona que solicita el subsidio o de cualquier integrante de su familia; 

3. El subsidio puede ser hasta de 70 SMLV, es decir hasta de aproximadamente 99 millones de pesos, dependiendo de la entidad que lo otorgue, del proyecto y de la ubicación del lote; Algunos de los requisitos que debe cumplir quién acceda a este subsidio son: 

1. El solicitante debe contar con un ingreso mensual inferior a 4 SMMLV, es decir, menor a $5'694.000; 

2. El solicitante no puede ser propietario de vivienda ni ser beneficiario de ningún tipo de subsidio de vivienda; 

3. El lote donde se desea construir no puede estar ubicado en zona de riesgo ni en zona de preservación natural y debe contar con disponibilidad de servicios públicos; 

4. Diligenciamiento de formulario de inscripción para postulación al subsidio; 

5. Fotocopia de la cédula; 

6. Documento de acreditación de estado civil, si es casado debe adjuntar registro civil de matrimonio, y si es divorciado, el acta de conciliación o sentencia judicial; 

7. Certificación laboral y comprobante de ingresos con una vigencia menor a 60 días; 

8. En caso de trabajadores independientes, deben adjuntar certificación expedida por un contador público; 

9. Si el postulante es pensionado, debe anexar fotocopia del último desprendible de pago de la pensión; 

10. Certificado de cesantías indicando saldo; 

11. Certificación bancaria con saldo; 

12. Crédito preaprobado del crédito, inferior a 90 días; 

13. Licencia de construcción del lote; 

14. Contar con recursos complementarios, ya sea de ahorro, crédito, cesantías;


Algunas de las cajas de compensación que brindan este subsidio son: Compensar, Colsubsidio y Cafam. 

Con Bancoomeva, cuentas con alternativas financieras como el crédito de vivienda Tradicional para vivienda nueva, usada y construida en lote propio, Crédito para vivienda de interés social o créditos para cuota inicial para VIS y no VIS, con tasas preferenciales, aprovéchalas! 



Referencia 

Botero, A. (11 de diciembre de 2024). El subsidio de Compensar y Colsubsidio que se está desaprovechando para tener vivienda propia en Bogotá y fuera de ella. https://redmas.com.co/economia/El-subsidio-de-Compensar-y-Colsubsidio-que-esta- desaprovechado-para-tener-vivienda-propia-en-Bogota-y-fuera-de-ella-20241211-0011.html

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.