Cooperar: el arte de construir juntos


15
Compartir en:
cooperar

Vivimos en una era donde la rapidez y la competencia parecen marcar el ritmo. Sin embargo, en medio de ese caos moderno, existe una fuerza silenciosa pero poderosa que transforma realidades: la cooperación. Cooperar no es solo trabajar juntos, es hacerlo desde el respeto, el propósito compartido y la voluntad de construir algo que beneficie a todos.

La cooperación está en nuestras raíces. Desde tiempos ancestrales, los seres humanos han sobrevivido y evolucionado gracias al trabajo colectivo. Hoy, aunque vivimos en ciudades y usamos tecnologías sofisticadas, ese espíritu sigue siendo vital. Lo vemos en las redes de apoyo, en los movimientos sociales, en los emprendimientos colaborativos, en las cooperativas y en cada gesto cotidiano que prioriza el bien común sobre el interés individual. 

Según la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), el modelo cooperativo se basa en valores como la ayuda mutua, la responsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad y la solidaridad. En lugar de buscar maximizar beneficios para unos pocos, busca distribuir el valor entre todos los que participan en él, generando desarrollo económico con sentido social.

Cooperar también es una forma de bienestar. Nos permite sentirnos parte de algo más grande, reduce la sensación de aislamiento, potencia nuestras capacidades y abre caminos de crecimiento conjunto. Además, fortalece la confianza, la empatía y la resiliencia colectiva, cualidades fundamentales para afrontar los desafíos actuales.

Hoy más que nunca, necesitamos comunidades que piensen y actúen desde la colaboración. Iniciativas que promuevan el cuidado mutuo, el aprendizaje compartido, el apoyo entre generaciones y el compromiso con el entorno. Porque al final, lo que construimos juntos no solo es más fuerte, sino también más humano.

Uno de los mejores ejemplos de este espíritu cooperativo es el modelo de Coomeva, una cooperativa multiactiva que, desde hace más de 59 años, ha trabajado por el bienestar integral de sus asociados y sus familias. Con más de 250 servicios distribuidos en áreas como salud, educación, protección, recreación y desarrollo empresarial, Coomeva promueve una forma de vida basada en la colaboración, la solidaridad y el crecimiento conjunto. Como lo expresa la misma entidad: “Somos una comunidad de personas que se apoyan mutuamente para mejorar su calidad de vida y alcanzar sus sueños” (Coomeva, 2024).

Y es ahí donde ser parte de una red cooperativa como Coomeva marca la diferencia. Más que una entidad, es una comunidad que valora la participación, el bienestar compartido, la equidad y el desarrollo colectivo. A través de sus múltiples programas en salud, educación, protección, recreación, emprendimiento y más promueve una forma distinta de vivir la economía: una que prioriza a las personas y al tejido social por encima del lucro individual. 

 Referencias bibliográficas:

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.